| | Guerra en el Golfo. "Argentina no es un país neutral", dijo el presidente Duhalde ratificó su postura en contra de la guerra a Irak
| Buenos Aires. - El presidente Eduardo Duhalde ratificó ayer que la Argentina "está en contra de la guerra y a favor de la paz", aseguró que éste "no es un país neutral" y negó haber recibido presiones de los países aliados que encabezan la ofensiva bélica contra Irak. Además, el jefe de Estado desestimó que la postura de su gobierno en este tema "nos provoque problemas con ningún país", en alusión a los Estados Unidos. El presidente precisó, asimismo, que la Argentina colaborará con el plan de ayuda humanitaria organizado por la Naciones Unidas con "asistencia técnica en materia sanitaria y de desminado" de la zona del conflicto. Sostuvo que la Argentina "no está en contra de nadie en particular, sino que estamos en contra de la guerra y a favor de la paz". En lo que podría también interpretarse como una réplica a dirigentes como la candidata presidencial del ARI, Elisa Carrió, Duhalde reiteró que la Argentina "no es un país neutral, estamos en contra de la guerra". Por otra parte, Duhalde criticó a los países que se pronuncian a favor o en contra del accionar bélico en Irak llevados por "motivaciones económicas". Cuando se le preguntó si en el caso de que Carlos Menem resulte electo presidente el 27 de abril, podría cambiar la postura internacional de la Argentina, Duhalde respondió: "No lo sé", pero también se preocupó en recordar que en 1991 el gobierno del ex mandatario envió tropas al golfo Pérsico. El presidente dijo que la asistencia ofrecida por su gobierno a la ONU será "con personal técnico, no con medicamentos o víveres". Duhalde afirmó que la ayuda técnica estará vinculado "a cuestiones sanitarias y de desminado" de la zona del conflicto cuando la guerra finalice, ya que el país cuenta con especialistas en esta materia. También negó presiones de los países aliados encabezados por Estados Unidos o de los que rechazan la guerra, como Francia y Alemania, en materia de alineamientos internacionales y frente a la posición de neutralidad de la Argentina En cambio, Duhalde reconoció "insinuaciones" sobre alineamientos a nivel de "las relaciones diplomáticas", pero aclaro que se trata "de nada más que eso". Por último, sostuvo que en la reunión de vicecancilleres de los países del Mercosur, que se realizará en Asunción los primeros días de abril, se fijará dentro del bloque una posición "convergente" en los temas económicos y comerciales que podrían derivarse de la guerra.
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|