Año CXXXVI
 Nº 49.793
Rosario,
miércoles  26 de
marzo de 2003
Min 20º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Controversia en torno al ingreso a la policía
Una aspirante denunció que fue discriminada por su estatura. La Unidad Regional II rechazó las acusaciones

Una aspirante a realizar el curso para ingresar como agente de policía denunció presuntas irregularidades en el ingreso al curso del cual quedó excluida por octavo año consecutivo, esta vez, por falta de altura. La joven comparte el reclamo con otras compañeras, que presentaron un recurso ante las autoridades policiales para que revean el criterio de admisión, al tiempo que preparan una demanda por discriminación. En tanto, el jefe de Medicina Legal de la Unidad Regional II, Jorge Velasco, rechazó las acusaciones.
Alejandra, de 26 años, no sólo asegura sino que insiste en demostrar que tiene una vocación policial a prueba, al menos, de ocho intentos para comenzar con el curso. En los primeros, no alcanzó el puntaje necesario en el examen. Pero este año, su evaluación fue calificada con 8,75. La mujer pasó el resto de las evaluaciones, que le ocuparon al menos un día a la semana durante un mes y después de haber pasado por todas las instancias, el 17 de marzo le entregaron un informe en la calificaban como no apta "por no tener la estatura" reglamentaria, de 1,60 metro. Alejandra mide 4 centímetros menos.
La joven afirma que, como ella, otras aspirantes quedaron excluidas por la altura y otro grupo por obesidad. Pero aseguró que llegar al 1,60 metro reglamentario tenía precio. La joven dijo que el personal a cargo de la revisación pedía dinero a cambio de colocar en su ficha la medición que les permitiría comenzar la carrera de policía. Señaló que la cifra oscilaba "entre 300 y mil pesos" y que en algunos casos en los que las mujeres alcanzaban la estatura reglamentaria, el personal registró una inferior ante la negativa de entregar dinero a cambio.
Alejandra, quien pidió reserva de su apellido por temor, aseguró que así como varias aspirantes iniciaron reclamos, otros desistieron por temor. "Nos dijeron que nos quedáramos piolas, que más adelante iban a hacer un llamado grande y ellos se acuerdan de las caras de todos", contó.
Por su parte, el jefe de Medicina Legal indicó que el decreto 4090 de 1991 estableció una altura de 1,60 metro y de 1,70 para los varones con un "sistema de medición con marca registrada, y los aspirantes deben estar descalzos". Se trata de "un examen muy riguroso, en el que se puede quedar afuera por medio centímetro".
El comisario Velasco también expresó que "no tenía conocimiento" acerca de que algunos aspirantes a integrar las filas de la Unidad Regional II "hayan entregado dinero" a cambio de hacer figurar en sus fichas la medición requerida.
Entre las causas para que los aspirantes puedan no ser considerados aptos para el ingreso, el profesional mencionó el "perfil de personalidad" que debe tener un futuro policía y explicó que cinco psicólogos evalúan si los interesados en pertenecer a las filas de la policía rosarina presentan "inmadurez, impulsividad o agresividad", rasgos que se tienen en cuenta porque se trata de una persona que "va a portar un arma".


Diario La Capital todos los derechos reservados