Año CXXXVI
 Nº 49.788
Rosario,
viernes  21 de
marzo de 2003
Min 17º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Por falta de instrumental murió una mujer en un hospital mendocino
Los médicos no pudieron concretar una microcirugía a la paciente de 27 años

Una joven que esperaba desde hace un mes una operación mediante una microcirugía neurológica de urgencia, falleció en el hospital Central de la ciudad de Mendoza porque faltaba el instrumental necesario, aseguraron ayer fuentes hospitalarias y familiares. Se trata de Claudia Acosta, de 27 años, quien era madre de cuatro hijos y vivía en una casa humilde de la localidad de Chivilcoy, en San Martín, departamento distante 43 kilómetros al este de la capital mendocina.
Claudia, que murió el lunes pero cuyo caso se conoció ayer, se encontraba internada en el hospital Central desde hace más de un mes, afectada por un tumor cerebral.
Presentaba un cuadro con ceguera, no hablaba ni tampoco tenía movimientos y no podía ser intervenida porque en el hospital carecían de los materiales de microcirugía, cuyo equipamiento cuesta unos 100 mil pesos.
El segundo jefe de Neurocirugía del Hospital Central, Raúl Hidalgo, admitió ayer que hace una semana había dado a conocer el deterioro de la paciente Claudia Acosta y había adelantado que si no se la operaba rápido iba a morir como consecuencia de la falta de instrumental de alta complejidad.
Hidalgo dijo que "hace dos meses, junto al jefe de Neurocirugía, Jorge Furst, enviamos notas a la dirección del Hospital Central solicitando la compra del material", ante la gravedad de las situaciones que venían enfrentando los médicos a raíz de la demanda de los pacientes.
Asimismo, recordó que históricamente los médicos de Neurocirugía del nosocomio venían supliendo la falta de materiales con instrumental propio.
El director del hospital, Jorge Abdala, desmintió que la postergación de la operación de la joven hubiera sido por "la protesta de los médicos" que se habían negado a efectuar intervenciones quirúrgicas utilizando su propio instrumental.
El 3 de enero último, los médicos presentaron una nota y le advirtieron que no iban a seguir trabajando con su propio instrumental, del cual carecía ese centro de salud.
Pero al dar ayer los motivos de la demora en operar a la joven, Abdala dijo que "siempre supimos que su caso era irreversible y nunca estuvo en condiciones de ser operada porque no resistiría".

"Error de comunicación"
"El error nuestro es de comunicación, porque no supimos decírselo a los familiares", añadió Abadala y luego de asegurar que el Servicio de Neurocirugía "ya funciona normalmente", reconoció que recién "a mediados de abril llegará el instrumental" que desde el hospital se reclama y que se precisa para el servicio de neurocirugía.
"En febrero se realizaron los trámites para la compra (del instrumental) y están en vías de concretarse", pero el servicio "operó con instrumental de estos profesionales, traídos por ellos", argumentó.
Pero Hidalgo, quien es integrante del equipo de neurocirujanos del hospital, recordó la situación de otra paciente, Adriana Núñez, de 38 años, que también estaba allí internada por un un tumor en la médula. Dijo que la familia de Adriana consiguió dinero, "la trasladó a un hospital privado y el lunes fue operada", con un costo de 10 mil pesos y ahora evoluciona bien.
Preguntado si se pudo haber operado gratuitamente en el Hospital Central, dijo que fue "un pedido de los mismos familiares" pero si no se hacía en el sector privado "las consecuencias hubieran sido muy peligrosas" ya que debía esperar todavía "una semana más antes de que le llegara su turno en el hospital".
Finalmente, Hidalgo advirtió que si en un mes no llega el instrumental que requieren los médicos del servicio de neurocirugía "podría haber restricción" en ese servicio del hospital Central. (Télam)



Los médicos usan sus instrumentos para operar.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados