Año CXXXVI
 Nº 49.788
Rosario,
viernes  21 de
marzo de 2003
Min 17º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Abad, titular del organismo, evaluó acciones conjuntas con Reutemann y Asensio
La Afip apunta a la evasión en el comercio granario desde el satélite
El funcionario nacional anticipó que se cruzará la información espacial con las cifras de cosechas y ventas

La Afip apunta los cañones contra la evasión impositiva en la comercialización de productos agropecuarios y lo hace desde los satélites. Así lo enfatizó ayer el titular del organismo, Alberto Abad, quien visitó la provincia para evaluar los avances en los acuerdos de complementación celebrados entre el ente nacional y la provincia para mejorar la recaudación fiscal.
Abad fue recibido en la mañana de ayer por el gobernador Carlos Reutemann y posteriormente mantuvo una reunión de trabajo con el ministro de Hacienda, Miguel Angel Asensio, y el titular de la Administración Provincial de Impuestos, con quienes analizó la evolución de los convenios celebrados para ponerles un cerco a los evasores.
La llegada del funcionario nacional se produjo sobre terreno caliente, apenas una semana después de que la Justicia federal detuviera a dos personas imputadas de haber cometido maniobras de defraudación al fisco por una cifra total de tres millones de pesos, un caso que conmovió a los operadores de la cadena agroalimentaria y que, según fuentes judiciales, podría derivar hacia algunos peces gordos de la actividad.
"Controlaremos con fotos aéreas y satelitales y el catastro los campos para ver si coinciden las cifras de cosechas y ventas denunciadas por los productores", dijo Abad tras reunirse con el gobernador Reutemann. "Para esta campaña que está por cerrar ya estamos con la información satelital, por lo cual en tres o cuatro meses vamos a tener información estadística más sólida respecto de los grados de incumplimiento para toda la zona. En este momento con el sistema satelital tenemos bajo control al 80 por ciento de la producción triguera, estamos incorporando la soja, vamos a hacer lo propio con el olivo y el poroto negro y la idea es que esta tecnología la difundamos a lo largo y ancho del país para los temas agrícola-ganaderos", enfatizó el funcionario.
"Hay evasión, luchamos contra ella, crecimos en el número de denuncias, de procedimientos, trabajamos en nuevas tecnologías, cruzamos toda la información del sistema financiero, tenemos toda la información de giros al exterior, plazos fijos y compra de dólares, lo que nos permitió detectar significativos casos de incumplimientos", acotó el jefe de los sabuesos.
Luego de rescatar el trabajo realizado por la Afip en torno a los amparos presentados para salir del corralito, mediante los cuales se comprobó que "muchos eran testaferros y no podían demostrar los activos que poseían, no tenían clave de identificación laboral o tributaria", Abad explicó el motivo de su visita a una provincia con fuerte perfil agropecuario: "Ahora pondremos especial énfasis en el control de la evasión en el agro", sentenció.
Luego de la reunión con Reutemann, Abad precisó que en el encuentro se evaluó la marcha de los convenios de cooperación firmados entre la Afip y Santa Fe y resaltó que esta provincia es una de las que está trabajando "más activamente" en la lucha contra la evasión. "El tema de administración tributaria es estratégico, no sólo a nivel provincial, sino también nacional. Tiene que ver con la solvencia y equilibrio fiscal. Estamos convencidos que en un sistema federal, el intercambio de información es fundamental", afirmó.
Abad puso de manifiesto que "la información en una provincia como Santa Fe es clave, es muy importante desde el punto de vista de la actividad económica que se desarrolla y los servicios".
"A Santa Fe le hemos provisto un software para hacer la cobranza bancaria de impuestos, hacemos intercambio de información de bases de datos, hoy le vinimos a entregar personalmente el padrón nacional con casi seis millones de contribuyentes, entre otras cosas", señaló Abad.
"La provincia nos da a nosotros información sobre el parque automotor y bienes inmuebles, y especialmente intercambiamos informes sobre el comercio de granos", concluyó el funcionario.



Abad dijo que los controles se centrarán sobre la soja.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Zona de desastre agropecuario
La Expochacra sigue en Santa Fe
Diario La Capital todos los derechos reservados