Año CXXXVI
 Nº 49.788
Rosario,
viernes  21 de
marzo de 2003
Min 17º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Lavagna elevó un plan a Duhalde para abrir el corralón
Los economistas se mostraron pesimistas. Rescatarán más títulos provinciales

El presidente Eduardo Duhalde tiene en estudio las medidas destinadas a la apertura del corralón financiero y al rescate de los bonos provinciales, anunció anoche el ministro de Economía, Roberto Lavagna.
El titular de hacienda también informó que está "prácticamente" concluido el plan para la eliminación de las cuasimonedas que circulan en varias provincias, y que en principio incluye el rescate de los bonos de Formosa, Chaco, Entre Ríos, Tucumán, Corrientes, Catamarca y Mendoza, y abarcará en una segunda etapa los Patacones bonaerenses, los Lecor cordobeses y los Lecop del Estado Nacional.
"Está muy avanzado el proyecto para tener una moneda única. Hemos llegado a tener 14 cuasimonedas y eso no es posible. Ya tenemos un proyecto de unificación monetaria", dijo anoche el ministro.
Lavagna descartó que existan "divergencias o contradicciones" con el titular del Banco Central, Alfonso Prat Gay, en torno a la modalidad para liberar los depósitos reprogramados del corralón.
En otro orden, el titular del Palacio de Hacienda consideró que la caída de la cotización del dólar en el mercado se debe a que "existe un excedente de oferta, porque hay liquidación de exportadores" y de "una caída en la demanda".
Según Lavagna, la política fiscal y el "cuidadoso" programa monetario "que ayudaron a mantener estable el nivel de inflación" también influyen sobre el tipo de cambio. Si bien admitió que la caída de la divisa estadounidense en el mercado local afecta el nivel de la recaudación, resaltó que "también bajan los gastos ligados a la deuda externa" que se paga en moneda extranjera.

Dudas de los economistas
Economistas y representantes del sistema financiero coincidieron ayer en advertir el riesgo que implicaría la apertura del corralón antes del 25 de mayo, fecha del traspaso del poder, una iniciativa que se encuentra en análisis en el gobierno nacional.
El jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof, ratificó ayer en conferencia de prensa que la apertura del corralón "es un tema en el que el gobierno ha trabajado permanentemente", y que "es un objetivo que claramente el presidente de la Nación (Eduardo Duhalde) se ha planteado desde hace tiempo".
Atanasof recordó que "en más de una oportunidad el Presidente ha dicho que su deseo es resolver la crisis del sistema financiero que se muestra a través del corralón, en alguno de sus aspectos, antes de la finalización de su gobierno".
Consultado sobre la iniciativa oficial de liberar los depósitos reprogramados, el economista de la Fundación Capital, Carlos Pérez, advirtió que "esta medida implica algo de riesgo".
Pérez explicó que "esta medida puede resultar inocua, porque podría ocurrir que la mayoría de los ahorristas no se presente en espera del dictado de un recurso de amparo, o de un fallo redolarizador", como sucedió con la devolución anticipada que ofrecen una docena de bancos desde enero.
El economista de la Fundación Capital advirtió que "si no se hace de manera voluntaria (cada entidad establece su propio mecanismo), puede provocar que los ahorristas retiren el dinero de los bancos que presenten problemas".

Solución parcial
Por lo expuesto, Pérez consideró que esta iniciativa por sí sola "es una solución parcial al problema del corralón", y en cambio, consideró que "todo pasa por resolver el tema en su conjunto: corralón, redolarización y amparos, para que sea una solución definitiva".
En tanto, el director de la firma Seguros de Depósito SA, Hernán Del Villar, dijo que el impacto de la apertura del corralón en el sistema financiero "dependerá de la reacción de los ahorristas, porque si todos van a retirar los Cedros los bancos no los podrían devolver". Para Del Villar, "el gobierno tendría una presunción de que la gente dejará el dinero en el banco", no obstante aconsejó hacer la apertura "con suma cautela, reforzando la liquidez de las entidades".
En tanto, una de las alternativas que estudia el Ministerio de Economía es entregarle a los bancos un bono en compensación por los depósitos que sean "redolarizados", y sólo en el caso de que ese dinero sea efectivamente retirado del sistema financiero, afirmaron fuentes de Hacienda.
Paralelamente, el ministro Roberto Lavagna rechaza entregarle un bono compulsivo a los ahorristas, algo que vienen pidiendo los bancos desde que se dispuso la pesificación asimétrica. La idea del ministro es brindarle a los bancos y no a los ahorristas, un bono de compensación, proporcional a lo que el depositante efectivamente retire del banco. Con ese bono, los bancos podrán cancelar los redescuentos que le entregó el Banco Central.
La postura de Lavagna se sostiene en que el 80% de los fondos liberados quedaron en el sistema financiero como cuentas de libre disponibilidad, es decir en manos de los ahorristas, pero en los bancos.


Diario La Capital todos los derechos reservados