| | El FMI apura el trámite de reestructuración de la deuda El vocero del ente reconoció progresos pero pidió por los acreedores privados
| El Fondo Monetario Internacional (FMI) le reclamó ayer al gobierno argentino que acelere el proceso de reestructuración de la deuda pública que permanece en default desde enero de 2002. "La necesidad de dialogar con sus acreedores, de trabajar entre acreedores y deudores, es claramente algo que muchas partes -gobiernos, acreedores, así como instituciones internacionales- han señalado", dijo en conferencia de prensa en Washington el vocero del FMI, Thomas Dawson. Además reiteró el pedido que ayer había hecho el titular del FMI, Horst Koehler, quien pidió "más progresos en el trabajo de preparación". Los informes técnicos están a cargo del banco francés Lazard Freres, que se adjudicó la licitación pública internacional efectuada por el gobierno de Eduardo Duhalde para designar un asesor financiero. Esta entidad debe realizar un relevamiento y suministrar un detallado informe acerca de cómo está distribuida la deuda pública argentina, trabajo que debe incluir la densidad por regiónes y las características de los tenedores (institucionales o individuales). La semana pasada el secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, realizó una gira por Japón y los Estados Unidos para comenzar los primeros contactos con los acreedores. El ministro de Economía, Roberto Lavagna, advirtió que la renegociación "va a ser dura porque los acreedores necesariamente deberán ser realistas". Días atrás, Lavagna adelantó que el trabajo previo demandará no menos de seis meses y que recién sobre el cuarto trimestre de este año la Argentina podría estar en condiciones de realizar una oferta y recibir propuestas. El ministro también anticipó que la Argentina deberá prepararse para formular una propuesta que contenga un menú de bonos todos con esquemas voluntarios. Incluso dijo que según las características de los acreedores serán necesario ofrecer papeles que se ajusten a las necesidades de cada uno de ellos. Entre las variantes comentó que deberían existir títulos para canjear que contemplen una quita de capital, otros con prolongación de plazos, otros con reducción de intereses, períodos de gracia e inclusive algunos papeles con mix de estas variantes. Durante la habitual conferencia que realiza en Washington, Dawson reconoció "avances concretos y significativos" al tiempo que abogó por que se continúe construyendo "sobre esos progresos", aunque insistió en que la reestructuración de la deuda "no avanzó en la forma que cualquiera de nosotros hubiera querido". En tanto, Lavagna partirá hoy hacia Italia para participar de la Reunión Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El funcionario tiene previsto hablar ante la asamblea de gobernadores, en el que expondrá sobre la situación de la Argentina. También se reunirá con autoridades del BID y del Banco Mundial, además de recibir a funcionarios internacionales y representantes bancarios.
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|