Año CXXXVI
 Nº 49.788
Rosario,
viernes  21 de
marzo de 2003
Min 17º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Candidatos a fondo
Herrera: "Votar a Menem es volver al horror"
El economista de la democracia cristiana dijo que Kirchner y Rodríguez Saá son "fieles cultores" del riojano

Eduardo Valverde / La Capital

El candidato a presidente por la democracia cristiana, Manuel Herrera, es un hombre de profundas convicciones y eso se traduce en la firmeza de su voz, a la que acompaña con gestos ampulosos.
En una reciente visita a La Capital, el fundador de Convocatoria Abierta (Causa) aseguró que apoyar a Carlos Menem el 27 de abril es "volver al horror", al tiempo que fustigó a los otros candidatos del PJ, Néstor Kirchner y Adolfo Rodríguez Saá, como "fieles cultores" del ex presidente y "activos militantes del capítulo neomenemista del Partido Unico del Modelo (PUM)".
El ex hombre del Frepaso anunció que, de llegar a la Casa Rosada, durante su gestión "el Estado argentino va a comprar la empresa petrolera Pérez Companc, hoy a punto de ser vendida a una empresa estatal de un país hermano".
Herrera aseguró que "esa empresa cuesta mil millones de dólares y es la llave para que la Argentina recupere una utilidad de la renta petrolera superior a los seis mil millones de dólares, además de la reactivación económica que pondría en marcha esa importante operación".
El aspirante a la Casa Rosada por la democracia cristiana le pidió "como candidato" y le exigió "como ciudadano" al presidente Eduardo Duhalde que "no decida en esta materia, ya que es una facultad que debe tener el próximo gobierno".
Respecto de la cuestión salarial, Herrera afirmó que "se están lanzando propuestas demagógicas por parte de varios candidatos, que demuestran no conocer el problema de la gente", y argumentó que "los trabajadores que tienen relación de dependencia son muy escasos, con lo cual plantear aumentos por decreto para beneficiar a muy pocos seguramente va a traer problemas en algunas empresas, que no van a poder pagarlos".
Para recuperar el ingreso de los argentinos, el ex titular de la Unión Industrial Argentina afirmó que "el dólar no puede valer más de 2,40 pesos" y propone "una severa modificación de todo el sistema impositivo, llevando a cero el IVA para los servicios públicos, y una canasta básica de alimentos y medicamentos, con funcionamiento a pleno del salario mínimo vital y móvil, y la fijación de un valor mínimo vital y móvil para las jubilaciones y pensiones; sumado a esto debe necesariamente haber una refinanciación de las deudas hipotecarias y la devolución gradual a los ahorristas de los depósitos en el corralito y también de las inversiones realizadas a través de garantías en escribanías".
"Vamos a crear -agregó- un impuesto progresivo al «spread» bancario, un gravamen a la renta financiera, un impuesto a las ganancias de capital en las operaciones especulativas, mientras que las jubilaciones de privilegio que no puedan eliminarse serán gravadas en forma progresiva en función de la edad y el monto: a menor edad, más impuesto; a mayor monto, más carga tributaria".
Según Herrera, todos estos cambios "permiten una recuperación del nivel de compra del salario de alrededor del 40%, lo cual posibilitará eliminar las retenciones a las exportaciones agropecuarias".
Reiteró que el "Partido Unico del Modelo (PUM) sigue muy activo: Duhalde castiga al proyecto de Carlos Menem, del cual fue tributario y sostén político".
El candidato democristiano deploró que Néstor Kirchner hable de recrear la banca nacional de desarrollo, cuando "no hizo lo propio en su provincia, colocando 650 millones de dólares en el exterior", y también recordó que "Adolfo Rodríguez Saá vendió el banco puntano, y los 247 millones de dólares que le había pagado la Nación por coparticipaciones adeudadas quedaron en el corralito".



Herrera propicia una profunda reforma tributaria.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados