Año CXXXVI
 Nº 49.788
Rosario,
viernes  21 de
marzo de 2003
Min 17º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Rodríguez Saá promete eliminar todos los bonos provinciales

El candidato presidencial del Movimiento Nacional y Popular, Adolfo Rodríguez Saá, manifestó ayer que si alcanza la Presidencia de la Nación, eliminará "todas la monedas provinciales, bonos y tickets", dijo que propicia "una moneda única" para los países que integran el Mercosur y, a la vez, reiteró la creación de una empresa estatal petrolera.
Con un discurso de fuerte tono nacionalista y poniendo acento en la defensa de la región patagónica, el candidato presidencial visitó Comodoro Rivadavia, en el marco de su gira proselitista por el sur del país. En ese marco, sostuvo que si vuelve a ser presidente eliminará "todas las monedas provinciales, bonos, y tickets canasta", para terminar "con toda forma de explotación de nuestros trabajadores".
También propició la creación de "una moneda fuerte" y de "una moneda única con el Mercosur, de tal forma que los términos del intercambio entre los países no se vean alterados por la cotización de sus monedas. Teniendo la misma moneda -agregó- vamos a tener una estabilidad interna en el Mercosur formidable".
Al referirse a la polémica venta de tierras en la Patagonia, el candidato presidencial puntualizó: "Presentamos un proyecto de ley para prohibir la venta de tierras a extranjeros en la Patagonia", a la vez que indicó que esa iniciativa que analiza el Congreso "tiene consenso y está próxima a salir".
"Vengo a decirles que a la Patagonia la voy a defender, y una de las formas es regulando la venta de tierras, creando una empresa estatal petrolera y recuperando el mar territorial", sostuvo Rodríguez Saá.

Poder y petróleo
En otro orden, señaló que "lo que tenemos que pensar es qué está haciendo el poder y quiénes son los candidatos que proponen la continuidad del poder y quiénes los que proponen un cambio". Añadió que "los que entregaron el petróleo y el mar territorial y permitieron las ventas de las tierras son los responsables de esta situación".\"Obviamente, dentro del PJ hay tres candidatos y sabrán cuáles son los que fomentaron esta situación y quiénes, como yo, plantean un cambio de rumbo: defender el interés nacional", acotó.\Luego comentó que la empresa estatal petrolera que piensa crear será "para explorar, explotar, comercializar e industrializar nuestro petróleo, con la participación de las provincias y sectores privados argentinos".\En tanto y consultado por el apoyo de varios gobernadores a Néstor Kirchner, Rodríguez Saá expresó que "no es ninguna sorpresa" ya que "el gobierno nacional está apretando a los gobernadores para que se definan por el candidato oficial, y tibiamente lo están haciendo obligados. Cuánto servirá ese apoyo, lo veremos el 27 de abril", desafió el candidato.\"Debo recordar que en la reunión de Chapadmalal (durante su efímera presidencia), que fue realizada por pedido de kirchner, él no asistió. Era cuando teníamos que decidir si nos poníamos del lado del pueblo o a espaldas del pueblo", expresó.\En ese sentido, apuntó que "el no asistió, (Kirchner) se puso del lado de (Eduardo) Duhalde, y ponerse del lado de Duhalde fue ponerse del lado de la entrega del patrimonio nacional, que es lo que están haciendo. No hubo ningún cambio en la Argentina, todo sigue siendo igual, la misma política del menemismo", finalizó.


Diario La Capital todos los derechos reservados