Año CXXXVI
 Nº 49.788
Rosario,
viernes  21 de
marzo de 2003
Min 17º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Revelan maniobras con planes de empleo villenses
Dicen que son la "caja negra de la ministra de Trabajo", y que arbitrariamente se incrementan por las elecciones

Osvaldo Flores / La Capital

Villa Constitución. - Dos agrupaciones que nuclean a trabajadores desocupados de esta ciudad denunciaron la existencia de maniobras en la distribución de programas nacionales de empleo. En ese orden, ayer rechazaron una inspección a la marcha de los programas implementados en Villa Constitución, y exigieron "transparencia" en el otorgamiento de los beneficios.
"Por un lado exigen controles y piden que les demos de baja a beneficiarios de los planes que no cumplen con la contraprestación, pero por el otro se les otorga cupos de estos programas a la dirigencia gremial de la CGT para que se utilicen durante la campaña electoral que está en marcha", denunciaron Carlos Sosa y José Villamayor, integrantes del consejo consultivo villense que supervisa los distintos programas laborales y sociales.
Según los denunciantes, estos programas de empleo "representan la caja negra de la ministra de Trabajo Graciela Camaño, que tira los cupos de acuerdo a sus necesidades políticas".
Ayer, el consejo consultivo rechazó una inspección sobre los programas locales que intentaron realizar funcionarios del gobierno nacional. Tras labrar un acta refiriendo la situación, los desocupados denunciaron que "hay más de 300 planes (de empleo) que están llegando y no han pasado por el consejo consultivo".
"Tenemos 70 compañeros que desde hace meses reúnen los requisitos para recibir los beneficios y no los quieren incorporar. A otros 20 les dieron de baja, aunque tienen nietos a cargo. Por un lado piden bajas y por el otro hay negociados con los programas. Por ejemplo, de 130 beneficiarios que había en el Programa de Empleo Comunitario (PEC), ahora ese número se incrementó misteriosamente a 230", sostuvo Sosa.
"Existe gente que tiene trabajo regular e igualmente recibe el beneficio. La ley tiene que ser pareja para todos, porque esta discriminación que están haciendo no la aceptamos de ninguna manera", añadió.

Empleados de un sanatorio
Por su parte, Villamayor aseguró que al menos 40 empleados de un sanatorio local están recibiendo el subsidio del PEC de 150 lecop mensuales. "Entre esos beneficiarios hay inclusive médicos reconocidos, que no sólo no son desocupados sino que cobran sueldos de la provincia por desempeñarse en el hospital local", denunció.
"Quieren que controlemos y demos de baja a compañeros que necesitan el subsidio. Pero a la vez hay situaciones como la descripta, entonces ¿de qué transparencia estamos hablando?", concluyó Villamayor.


Diario La Capital todos los derechos reservados