-¿Cómo surgió la idea de organizar el Ristoc? Lucas Inza: La idea de hacer el primer Festival de Humor Urbano en Rosario se nos ocurrió hace un tiempo. Yo estaba trabajando en el festival de humor Carcajada, que se realiza en Buenos Aires, y unimos fuerza para poner en red los dos festivales y producir la primera parte del festival, el Encuentro Internacional de las Culturas Urbanas. -¿En que consistirá el encuentro? LI: Es el único tramo del festival que coproduciremos junto a Carcajada, será el jueves 10 de abril y tendrá dos partes: dos charlas sobre la proyección cultural en el mundo globalizado y el cruce del mundo capitalista con las culturas regionales y otra sobre los festivales en el mundo, en la cual organizadores de festivales hablarán de su experiencia y formas de gestión. -¿Cómo sigue el festival? Roly Lo Giudice: El mismo jueves por la noche, se hará un maratón de espectáculos en el CEC y Juan Pablo Geretto será el padrino del encuentro y encargado de inaugurarlo. Va a haber espectáculos al aire libre de malabares, circo, clown, música y performances y terminará el sábado con otro maratón y bandas, todos con entrada gratuita. También es una manera de crear lazos y que los circuitos teatrales porteño y rosarino tengan una vía más de acceso a contactos y a redes de festivales internacionales. -¿Qué diferencia a éste festival de otros de humor? LI: En que ya hay festivales de humor, pero Ristoc es el primero que se realiza en la Argentina sobre humor urbano. Además de englobar a distintas disciplinas, como clown, magos, malabares y música, se incluye lo que está pasando ahora en el teatro de calle, en las movidas culturales, en los piquetes artísticos o entidades, como el Ejército de Artistas, de Buenos Aires, que están haciendo campañas para dar su opinión a través de la expresión artística urbana y callejera, siempre desde el humor. -¿El festival tiene un enfoque político? RLG: Más que político es social. El encuadre es de participación con las manifestaciones que se encuentran en lo urbano, desde el graffitti, una banda de hip hop, o monologuistas. -¿Cómo se pueden sumar los elencos rosarinos que quieran participar? RLG: La convocatoria está abierta y estamos haciendo un trabajo de investigación y relevamiento de elencos dentro del medio, pero hasta el 1º de abril inclusive, en el CEC, de 12 a 18, se recibirán propuestas. La idea es que sea muy participativo, aunque es una edición muy compacta y tal vez no puedan participar todos. Habrá un criterio de programación, pero no de exclusión, y trataremos de incluir la mayor cantidad de propuestas preferentemente breves. El que quiere, puede además llevar un video y una carpeta de antecedentes. -¿Cuál es el sentido de hacer un festival de humor en este momento? RLG: Siempre es grato y al mismo tiempo difícil embarcarse en un proyecto como éste, porque la gente está con un ánimo terrible. Creo que es un festival que potencia la energía y la risa. Vamos contra el pesimismo. Queremos que sea un antídoto del mal humor y el pesimismo.
| Inza y Giudice lanzaron el Primer Festival de Humor. | | Ampliar Foto | | |
|
|