Año CXXXVI
 Nº 49.783
Rosario,
domingo  16 de
marzo de 2003
Min 22º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La película del brasileño Domingos de Oliveira obtuvo el Ombú de Oro
"Separaciones" ganó el premio a la mejor película en Mar del Plata
Fue en el cierre de la 18ª edición del Festival Internacional de Cine. Readmitieron el filme de Alejandro Agresti

La Capital
Mar del Plata (enviado especial).- La película brasileña "Separaciones", de Domingos de Oliveira, se llevó ayer el Ombú de Oro al mejor largometraje de la 18ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Oliveira también ganó el Ombú de Plata como mejor actor, por su papel de un intelectual veleidoso en el filme que dirigió. Las películas argentinas en competencia tuvieron un buen desempeño y "El fondo del mar", de Damián Szifrón, se llevó el Ombú de Plata a mejor filme de Iberoamérica, y "Valentín", de Alejandro Agresti, que finalmente ayer por la noche fue aceptada en competencia, obtuvo el premio especial del jurado.
El director español Antonio Chavarrías ganó el Ombú de Plata a mejor director por su trabajo en "Volverás", en tanto que Tristán Ulloa, uno de los protagonistas, se llevó la mención especial del jurado por su actuación como un muchacho rico que se aleja del mundo burgués de sus padres y se sumerge en el submundo del juego en la ciudad de Barcelona. La película danesa "Facing the Truh", de Nils Malmros, también tuvo una mención especial del jurado por "su valentía al retratar la ambigüedad de la verdad", según el dictamen del jurado.
El Ombú de Plata para actuación se lo llevó la estadounidense Zooey Deschanel, por su papel en "All the Real Girls". La actriz interpreta, en el filme de David Gordon Green, a una chica que se enamora del seductor del pueblo y cree que el muchacho se comportará en forma diferente con ella.
El Ombú de Plata para guión fue para David Ofek, Yossi Madmony y Lior Shefer, por la película "The Barbecue People", de Israel. El filme aborda los conflictos de una familia a lo largo de varias generaciones y migraciones. El jurado estuvo presidido por el realizador español Ventura Pons, a quien secundaron los directores Suzana Amaral (Brasil), Deepa Mehta (India), Ulu Grosbard (Estados Unidos), Pascal Bonitzer (Francia) y Carlos Sorín (Argentina).
Sorín estuvo ausente en el anuncio de los premios porque tenía compromisos en París, hacia donde voló la mañana de ayer, según informó el presidente del jurado, Ventura Pons, quien después procedió a la lectura de los premios. "Lo voy a hacer de menor a mayor, pero es sólo una manera de decir, porque creo que no hay premios chicos y grandes. Cada galardón se discutió y se evaluó mucho", sostuvo el realizador de "Anita no pierde el tren" y "El gran Gato", esta última mostrada en la presente edición del festival.

Sorprendido
El director de la película ganadora, Domingos de Oliveira, le dijo a La Capital que no se esperaba el premio. "Con las situaciones sociales difíciles que atraviesan hoy tanto la Argentina como Brasil, pensé que el premio no podía para ser para mi película, que aborda problemas personales, de pareja, psicológicos, tal vez", sostuvo el realizador de "Separaciones".\"Además,pensé que el premio mayor se lo iba a llevar «Valentín», la película de Alejandro Agresti, porque es una muy buena película, que me gustó mucho -añadió el realizador-. Tengo una enorme alegría y, en realidad, no sé muy bien con cuál de los dos premios estoy más contento. Sé que el Ombú de Oro es lo máximo, pero a la vez es la primera vez que me conceden un premio por actor, como sucedió acá con el Ombú de Plata".\Según confesó Oliveira, "la respuesta del público me hizo pensar en algún momento que algo bueno podía pasar con la película, pero no me esperaba tanto. La gente se me acercaba y me felicitaba por la película. En verdad, ha sido un público amoroso".\Por otra parte, el realizador español Antonio Chavarrías, ganador del Ombú de Plata a mejor director por "Volverás", le dijo a La Capital que había intentado no ponerse ansioso por la suerte del filme en la competencia. "Llegué aquí tratando de mantener la misma tranquilidad que cuando voy a otros festivales. No me gusta hacer quinielas sobre mis filmes ni sobre los de nadie, pero por supuesto que me encanta ganar un premio", dijo.\El reparto premió la participación argentina y española, y estuvo en coincidencia con el nuevo perfil que se intenta dar al festival, es decir, que se convierta en una vidriera para la producción local e iberoamericana, aunque queda flotando en el ambiente el papelón de "Valentín", una muestra de que las cosas no se pueden hacer a la ligera y por el sólo hecho de que alguien diga "las vamos a hacer contra viento y marea". Los riesgos son grandes y quizás los resultados no los justifiquen.


Diario La Capital todos los derechos reservados