Año CXXXVI
 Nº 49.782
Rosario,
sábado  15 de
marzo de 2003
Min 23º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Alcorta suma microemprendimientos y quiere poner fin a la desocupación
La comuna presentó con éxito en la Expochacra su stand de hilados artesanales, donde están trabajando 80 familias

Alcorta. - "Estos subsidios y programas de trabajo del gobierno no van a durar toda la vida. Entonces, nuestra responsabilidad es la de generar proyectos viables para que la gente pueda tener trabajo genuino y se gane dignamente sus ingresos". La afirmación, del presidente comunal Vicente Martelli se inscribe en el desarrollo de microemprendimientos en los que participan más de 300 familias. Uno de ellos, el de hilados artesanales, fue presentado exitosamente la semana pasada en la Expochacra.
"En Alcorta, cualquier persona que quiera trabajar lo puede hacer con sólo acercarse a la comuna. Para ello contamos con variadas posibilidades, como hilados artesanales, huertas comunitarias y domiciliarias, cría de gallinas ponedoras y conejos, un tambo y vivero municipal. En estos proyectos siempre hay lugar para toda la gente que necesite", señaló Martelli.
El hilado de lana mediante rueca y telar es uno de los microemprendimientos que más ha crecido. Hace poco más de un año la actividad empleaba a 10 mujeres, y hoy son 80 las que trabajan en esta ancestral labor y elaboran chalecos, gorros, mantas y bufandas en forma artesanal. La calidad de los trabajos no sólo significó un éxito de ventas en el stand que la comuna instaló en la reciente edición de la Expochacra, sino además el inicio de importantes contactos con firmas rosarinas interesadas en la comercialización de las prendas.
Por otra parte, en dos huertas comunitarias y otras 30 domiciliarias participan 70 familias, que diariamente se aseguran verdura fresca para su mesa y hasta pueden comercializar una parte de la producción. Una de estas huertas, instalada en terrenos del Samco, permite el autoabastecimiento de este centro de salud y en poco tiempo hasta generó ahorros para la compra de una cocina.
Otro microproyecto que está llevando adelante la comuna de Alcorta es la cría de gallinas ponedoras y conejos, actividad que concentra a unas 100 familias de la localidad. Al respecto, y ante las optimistas expectativas de producción, se iniciaron los contactos con frigoríficos especializados en la faena de conejos.
El tambo comunal es otra de las actividades implementadas. Allí, tres vacas proveen unos 80 litros diarios de leche, que una vez pasteurizada es distribuida entre la población careciente. El vivero, que ya produjo un centenar de especies que están listas para integrar el arbolado público del pueblo, completa el amplio abanico de posibilidades laborales que ofrece el gobierno comunal.
"Estamos orgullosos de todos y cada uno de nuestros microemprendimientos, porque vemos y sentimos que generando trabajo genuino estamos ayudando a la dignificación de nuestra gente. Aquí no regalamos nada, fomentamos el trabajo digno y ello debe ser una semilla para cambiar los hábitos que las perimidas formas de hacer política instalaron hace años en nuestra Argentina", sostuvo el presidente comunal.
"Otro de nuestros principales motivos de orgullo es la salud pública -añadió Martelli- en lo cual estamos brindando un ejemplo de eficacia que ha sido reconocido por las autoridades provinciales".



Uno de los artesanos mostró su trabajo en Expochacra.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados