Año CXXXVI
 Nº 49.781
Rosario,
viernes  14 de
marzo de 2003
Min 20º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El gobierno nacional admite la necesidad de aumentar salarios en el corto plazo
Fernández lo planteó en forma directa. Atanasof fue más cauto y lo supeditó al acuerdo con empresarios

El gobierno admitió ayer la necesidad de estudiar en "no mucho tiempo más" un incremento de los salarios, un día después de que representantes de empresarios, trabajadores y el Estado acordaran un cronograma de reuniones para definir la futura política de ingresos y empleo. De todas formas, la estrategia oficial no lució homogénea: mientras el ministro de la Producción, Aníbal Fernández, fue directo y hasta justificó una medida en tal sentido, el jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof, la supeditó al consenso que logren empresarios, trabajadores y el Estado.
La comisión tripartita sólo acordó por ahora seis nuevos encuentros, el primero el 26 de marzo y el último el 21 de mayo, sólo cuatro días antes de la asunción del nuevo Presidente.
Fernández reconoció que para que la actividad industrial "tenga un ritmo sostenido, necesita de dinero en manos de los trabajadores, que son los que lo van a gastar. Va a haber que estudiar en no mucho tiempo más un aumento de sueldos", adelantó.
Por su parte, Atanasof fue más cauto y se limitó a explicar que el Ejecutivo actuará como un "articulador de consensos" entre empresarios y trabajadores en la búsqueda de un acuerdo que permita satisfacer las demandas de mejora salarial.
Si hay acuerdo entre ambas partes, "al gobierno lo único que le resta hacer es homologarlo, ya sea por una resolución ministerial o por un decreto", aclaró.
De todas maneras, eludió una respuesta sobre cómo actuará la administración de Duhalde de no lograrse ese consenso y contestó que el gobierno "aspira a que haya acuerdo".
Recordó que el reclamo de los trabajadores para que se incrementen los sueldos, que sufrieron una fuerte pérdida del poder adquisitivo tras la devaluación del peso y la inflación, se discute en la órbita del ministerio de Trabajo y remarcó que aún "falta la respuesta empresarial".
En la primera reunión de la mesa de Promoción del Empleo Decente, realizada anteayer en la cartera laboral a instancias de la ministra Graciela Camaño, las tres centrales sindicales pidieron un aumento de salarios, pero el sector empresario muestra por ahora serias resistencias .
En ese encuentro se acordó un cronograma de seis reuniones para definir la futura política de ingresos y empleo: el próximo será el 26 del corriente y el último está previsto para el 21 de mayo, sólo cuatro días antes que asuma el nuevo presidente.
"En un país donde el índice de precios al consumidor subió el 42 %o, donde alimentos y bebidas subieron el 55 % y donde los alimentos de la canasta básica subieron el 85 %, va a haber que estudiar en no mucho tiempo más un aumento de sueldos", señaló el ministro de la Producción


Diario La Capital todos los derechos reservados