Funes. - El consejo de seguridad local se reunió para aunar criterios y estrategias que ayuden a mejorar la seguridad de la localidad que ha sido castigada por robos en los últimos meses. Como medidas de prevención el municipio y el Ministerio de Gobierno provincial anunciaron la puesta en funcionamiento de la policía montada y un destacamento sobre el acceso de calle Mendoza.
La reunión contó con la presencia del delegado del ministerio provincial Diego Giuliano, el intendente Juan Míguez, el inspector de la delegación 5ª de la Unidad Regional II, Alberto Antegiovanni, instituciones intermedias y vecinos de la ciudad. Fue la primera después de su constitución formal en octubre del año pasado.
Giuliano detalló a La Capital que "el ministerio está promoviendo un destacamento sobre la zona dos -calle Mendoza- y cuatro nuevos efectivos montados para mejorar el patrullaje, teniendo en cuenta las características propias de la ciudad".
El edificio del destacamento será construido por la comuna y el ministerio aportará diez efectivos. En tanto, la guardia montada operará desde el lunes. Actualmente la seguridad local está a cargo del Comando Radioeléctrico que cuenta con 22 hombres y cuatro móviles y la comisaría 23ª que tiene igual cantidad de efectivos y dispone de un vehículo.
El funcionario provincial destacó que "los consejos de seguridad son espacios de interactuación para mejorar, controlar y acompañar la situación de la policía en la ciudad que es la responsable de la seguridad, pero ninguna policía del mundo puede resolver los conflictos sociales porque estos tienen que ver con una tarea comunitaria más compleja y en eso estaremos trabajando desde el consejo".
Antegiovanni informó que "la guardia montada se concentrará en el patrullaje de la zona de casas quintas, permitiendo a los efectivos del comando y la comisaría concentrarse en el casco urbano".
Alarmas comunitarias
En cuanto a acciones concretas, se evaluó la posibilidad de crear sistemas de alarmas comunitarias entre vecinos que funcionen por medio de luces colocadas sobre los techos de las casas, llamadas telefónicas o silbatos de alerta ante irregularidades detectadas por los residentes de cada zona.
También se pidió asegurar reuniones periódicas y el carácter público de todo lo actuado por el consejo dándolo a conocer a través de distintos medios de comunicación. Vecinos que habitan la zona de loteos remarcaron que el 75 % de la localidad está rodeada por casas quintas en las cuales suele haber una familia cada dos o tres cuadras, muchos sólo vienen los fines de semana o en verano. Coincidieron en que la prevención es más compleja.
Asimismo se pidió ver la posibilidad de reforzar los controles policiales en los demás accesos a la ciudad por ruta 9, aeropuerto y autopista. La reunión contó con unos 100 representantes de vecinales, escuelas, red solidaria, centro económico, clubes y otras entidades intermedias. También asistieron vecinos que días pasados se reunieron en una plaza, preocupados por los robos que venían sufriendo.