Alberto E. Vega / La Capital
La Federación Regional de Automovilismo de la Provincia de Santa Fe pone en marcha a partir de este fin de semana en el autódromo municipal Juan Manuel Fangio de Rosario, varios campeonatos zonales a los cuales se le sumarán otros en los restantes domingos del mes de marzo. Como se puede apreciar, el zonal bien organizado y diagramado con antelación suplanta la escasa o nula actividad nacional que se presenta todos los años en el autódromo local. Los factores negativos que influyen en la mayoría de los casos serían muchos a numerar, pero en general la no presencia en Rosario de un automovilismo más profesionalizado recae en las deficiencias que padece el pavimento de la pista y las instalaciones del autódromo. Pero a falta de ese profesionalismo está para brindar buenos espectáculos este otro automovilismo: el chacarero, el de tierra adentro, el que siempre promovió con el tiempo las figuras más sobresalientes y que supieron llevar luego, bien lejos, los colores argentinos. Los ejemplos están a la vista: Juan Manuel Fangio, José Froilán González, Carlos Alberto Reutemann y Oscar Larrauri son algunos de los que marcaron esos caminos. Los últimos ejemplos son los de Ramiro Galarza y Marcos Konjuh, campeón y subcampeón del TC 4000 Standard 2002, que ya están corriendo en las clases 2 y 3 del Turismo Nacional. Será por eso que el automovilismo zonal siempre tendrá vigencia. Que soportará grandes tormentas y que en definitiva suplantará la falta del otro, el más profesional. Este fin de semana el autódromo será otra vez escenario de una actividad que se mantiene vigente a pesar de las dificultades económicas, con el inicio de los campeonatos de la clases A, B y C del Turismo Grupo Dos. La categoría que hizo sus primeras raíces en la ciudad de Rosario vuelve para mostrar a los aficionados tuercas lo mucho que progresó. El festival está garantizado. Pero aquí esto no termina y la actividad en Rosario continúa el 22 y el 23 de marzo, con los premios Apertura de las categorías TC 4000 Standard, Fiat 600 TS y la Fórmula Cuatro Santafesina, esta última en su regreso al zonal luego de no competir en temporadas pasadas. De esa triple programación se puede decir que el éxito está prácticamente asegurado, ya que la presencia de alrededor de sesenta autos en el TC 4000 y de treinta a cuarenta sumando las dos restantes, lo muestra todo. Finalmente, el último fin de semana de marzo en Rosario se despedirá con la actuación de las categorías TC 4000 del Sur, Turismo Santafesino 850, Miget 850 Santafesino, Turismo Mejorado 850 y Turismo Mejorado 1100. Como se puede apreciar, el automovilismo zonal arranca desde Rosario mostrando que mantiene la vigencia de siempre y que está para suplantar lo que el nacional no puede ofrecer ante las carencias de infraestructuras en el autódromo de Rosario. Pueda ser que muy pronto se revierta esta situación y que el deporte motor argentino también sea peso pesado en la segunda ciudad del país.
| |