Los temores por eventuales consecuencias sobre la liquidez bancaria generaron una caída en la cotización bursátil de las acciones de las entidades financieras, el día después del fallo mediante el cual la Corte Suprema de Justicia declaró la inconstitucionalidad de la pesificación de los depósitos bancarios. Este fue el rasgo más saliente de una jornada en la cual el presidente del más alto tribunal del país, Julio Nazareno, ensayó una defensa enfática de la sentencia, mientras que el gobierno insistió con poner paños fríos.
La baja en las acciones de los bancos se observó tanto en la plaza porteña como en la Bolsa de Madrid, donde cotizan los papeles de los grandes bancos con filiales en la Argentina. En la bolsa porteña las acciones de los bancos cayeron entre el 5 y el 6 por ciento, mientras que en el piso de operaciones del mercado de Madrid, los papeles bajaron entre el 1,5 y el 3,2 por ciento.
Un día después de dar a conocer el trascendente fallo, Nazareno sostuvo que el máximo tribunal "no negoció jamás con nadie" la decisión tomada anteayer y lo definió como "considerado y meduloso".
"Ha sido un fallo bastante considerado, bastante meduloso. Estamos satisfechos", sostuvo el magistrado. También señaló que no debe buscarse la connotación política al mismo y rechazó que hayan existido gestiones para convertir el fallo contra la pesificación en una moneda de cambio por el proceso parlamentario que afrontó el tribunal en pleno, y que tras nueve meses fue archivado por la Cámara de Diputados.
Nazareno aseguró además que la sentencia del máximo tribunal dejó en claro que los deudores hipotecarios siguen manteniendo sus deudas en pesos y consideró que el gobierno, después que leyó el fallo, lo terminó alabando.
Deudores deben esperar
El presidente de la Corte explicó que los deudores del sistema bancario deberán aguardar una sentencia del tribunal que fije jurisprudencia en la materia, ya que el fallo contra la pesificación no tendría una incidencia directa sobre los contratos de mutuo en moneda estadounidense. "Sobre los deudores veremos cuando la Corte tenga que resolver ese tema", indicó Nazareno. "Nuestra meta, con nuestro fallo, es que se respete la Constitución Nacional, que para la mayoría en la Corte fue vulnerada a través del decreto 214, mediante el cual el gobierno de Eduardo Duhalde reprogramó y pesificó las imposiciones en dólares", agregó.
El gobierno volvió a sentar posición con relación al fallo por boca del jefe de gabinete, Alfredo Atanasof. El funcionario insistió en que la decisión del tribunal no significa la redolarización de la economía, y aseguró que el gobierno respetará la decisión judicial, descartando la posibilidad de que el Poder Ejecutivo plantee una nulidad de la sentencia. "Este fallo no va a producir ningún cambio en la política económica, monetaria y cambiaria", sostuvo el ministro. Circunscribió sus alcances al caso particular de San Luis y el depósito de 247 millones de dólares que esa provincia tiene en el Banco Nación.
En su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, Atanasof apuntó a quitarle intencionalidad política a la sentencia de la Corte. señaló que se trata de una decisión "independiente de un poder del Estado y el gobierno la interpreta como un fallo jurídico".
Por su parte, el ministro de Justicia y Seguridad, Juan José Alvarez, consideró que el fallo de la Corte Suprema corresponde a un caso particular, es razonable y de posible cumplimiento. Alvarez aclaró que el fallo declaró inconstitucional sólo un artículo del decreto 214 que regula todo el sistema de pesificación, por lo que esa medida no significa la redolarización de toda la economía y no afecta a los deudores de créditos.
En sentido estricto, la sentencia declara la inconstitucionalidad del artículo 2 del mencionado decreto, es decir la pesificación de los depósitos bancarios, y del artículo 12 que declaraba la suspensión por 180 días para presentar medidas cautelares contra esa norma. El ministro admitió que "no podemos negar que los abogados de otros ahorristas van a utilizar los argumentos de este fallo a favor de sus clientes", pero advirtió que la Corte ha sido muy clara y precisa en esto. "No es un fallo vinculante ni obligatorio para el resto de los ahorristas", añadió.
Festejos en San Luis
La gobernadora de San Luis, María Alicia Lemme, se mostró ayer emocionada en la puerta de la Casa de Gobierno provincial cuando una muchedumbre se acercó a saludarla y aseguró que "este fallo es el principio de la restauración de muchos años de ilícitos".
Lemme dirigió un mensaje donde enfatizó que: "Es enorme la emoción pero más grande es la paz que me invade por el deber cumplido, éste deber que tenía con todos, de defender los intereses de los sanluiseños". La mandataria adolfista también afirmó que en Argentina se cometieron muchos ilícitos, cuestionó la gravedad institucional de los bancos y sostuvo que "la Casa Rosada hoy parece más una sede de las corporaciones económicas que la sede de la presidencia de los argentinos".