Año CXXXVI
 Nº 49.774
Rosario,
viernes  07 de
marzo de 2003
Min 23º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





cartas
Por un río mejor

A raíz de un par de artículos publicados en ese prestigioso matutino con relación a un frigorífico pesquero de Villa Constitución, me animo a hacer algunas consideraciones desde mi puesto de observador, de años a esta parte, sobre cómo se va concretando la devastación e irracional explotación de la fauna ictícola del Paraná. En primer lugar, resulta penoso ver cómo se utiliza de escudo y excusa a la gente de pocos recursos, en gran parte pescadores artesanales que, en definitiva, serán los primeros y mayores damnificados de la pesca indiscriminada que realizan por encargo, transformándose en involuntarios e inocentes cómplices. Resulta difícil comprender que no vean e intuyan (a partir de su diario y permanente contacto con la naturaleza) lo que sucederá en pocos años más... colarán agua sin obtener las piezas de cuya venta podrían seguir viviendo (si se explotara de otra manera). Según los artículos, en encomillado tratan de "chanchada" el accionar de la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia. Cuando en realidad es loable su actual accionar. Actitud que debemos aplaudir y apoyar después de tantos años de aparente inacción en este tema. Hace tiempo que gente vinculada al río, a la pesca, a los temas ecológicos, tanto aficionados como científicos, están bregando por la defensa del uso sustentable de la fauna ictícola. Hoy quiero creer, y seguro que todos ellos también, que se comienza a actuar en la dirección correcta. Creo que hay organismos gubernamentales que deberían tratar de ayudar y enseñar a la gente que vive de este oficio sobre las formas de proceder con el fin de conseguir el sostenimiento de sus fuentes de trabajo en el tiempo. Observar hoy las "gancheras" de los pescadores de La Florida es un anticipo de lo que sucederá dentro de poco tiempo en la zona y en el curso del Paraná. A la reducción de los tamaños y especies, y la cantidad de piezas expuestas, se pasará a la inexistencia de ellas. Y habrá, ya tarde, que inventar un nuevo subsidio, no para enseñar y ayudar, sino para mantener a un nuevo grupo de eternos desocupados. Como todavía creo se puede estar a tiempo para evitar mayores daños, reitero, debemos aplaudir, apoyar y tratar de conseguir por todos los medios posibles que la Secretaría mencionada mejore y aumente las prácticas que permitan "realmente" preservar nuestra fauna ictícola. Por el bien de todos y no en beneficio de unos pocos.
Enrique C. Galli, ex presidente (comodoro), ex vicepresidente (vice-comodoro) del Yacht Club Rosario; ex secretario del Club Motonáutico Rosario. Ex miembro de comisiones directivas de diversas instituciones relacionadas con los deportes náuticos. Miembro adherente del Foro Rosarino por Un Río Mejor


Diario La Capital todos los derechos reservados