Año CXXXVI
 Nº 49.774
Rosario,
viernes  07 de
marzo de 2003
Min 23º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La reapertura daría trabajo a otros seis talleres de Roldán y una amplia zona
Ex obreros de Indecar se movilizan para llamar la atención de la Justicia
Piden que les permitan reactivar la quebrada carrocera integrados en una cooperativa. Cortaron la ruta 9

Delcia Karamoschón / La Capital

Roldán. - Una reunión concretada el miércoles pasado en la Secretaría de la Producción provincial y la movilización de ayer frente a la fábrica con un fuerte apoyo gremial, dieron nuevas esperanzas a los ex empleados de la quebrada empresa Indecar que desde hace nueve meses se constituyeron como cooperativa para reactivar la otrora líder carrocera dedicada a la construcción de tanques cisterna.
Los ahora cooperativistas se concentraron poco antes del mediodía frente a la planta, entregaron volantes a los automovilistas y cortaron la ruta nacional 9. Los volantes explicaban que "no habrá paz para un trabajador mientras no haya justicia". El grupo se desconcentró asegurando que continuará con la lucha en los estamentos gubernamentales y judiciales.
La manifestación fue apoyada por un centenar de personas, entre las que se encontraban vecinos, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Roldán (Sitram), la CGT Disidente de Rosario y la CGT-San Lorenzo.
"Le estamos pidiendo al juez que nos abra las puertas, porque sabemos que reactivando la empresa se beneficiará toda la región", afirmó Diego Gentile, secretario de la cooperativa, quien recordó que otros seis talleres roldanenses "podrían volver a trabajar para la empresa".
En tal sentido, el abogado de los trabajadores, Guillermo Marconi, detalló que "el problema es que no tenemos juez. El primer magistrado que recibió el pedido, Ricardo Heitz, de la novena nominación civil y comercial de Rosario, está de licencia y se nombró como subrogante a Jorge Scavonne, de la primera nominación".
"Sabemos que para un juez que está reemplazando es difícil tomar una decisión, pero no imposible. Hemos golpeado puertas en ámbitos políticos, empresariales e institucionales y todos nos apoyan. Sólo falta que el Poder Judicial crea en nosotros y que entienda que nuestra intención es pagar un canon locatario y cuando llegue el remate comprar las herramientas; pero para eso necesitamos empezar a trabajar", agregó Marconi.
Por su parte, el secretario general de la CGT-San Lorenzo, Pablo Reguera, notificó que de ahora en más se sumarán a la lucha de la Cooperativa Indecar y destacó "la total disposición para acompañarlos a hacer gestiones ante ámbitos gubernamentales y con empresarios que quieran invertir en la zona".
En tanto, anunciaron que pedirán una audiencia con el intendente de Roldán, José María Pedretti, para pedirle un mayor apoyo. Por su parte, los cooperativistas se comprometieron a sumarse a la lucha por los trabajadores de Capitán Bermúdez y el cordón industrial.
En tal sentido, el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Roldán, César Iturbe, aseguró que intensificarán los reclamos en apoyo de los ex obreros. "Nos confiamos en los plazos legales porque parecía que la definición era inminente pero se desvaneció en el tiempo", agregó.
Indecar quebró el 11 de septiembre de 2002 y desde ese momento 70 familias quedaron en la calle, pero 20 operarios se propusieron dar lucha para recuperar su fuente de trabajo y mantuvieron una carpa que habían instalado meses antes en resguardo del vaciamiento de la empresa y en la que permanecen desde entonces.

Apoyo de la provincia
Los ex empleados fueron escuchados el miércoles por el secretario de Industria del Ministerio de la Producción de Santa Fe, José Gariotti. "Nos prometió apoyo y se acordó convocar a los antiguos clientes de Indecar a una junta para hacer un cronograma de trabajo avalado por la provincia", explicaron los trabajadores.
La reunión fue concertada por el presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Funes (Acif), Rolando Caña, y contó con la presencia de los diputados Laura Venecia y Carlos Bermúdez. El próximo miércoles los cooperativistas tendrán un nuevo encuentro en el ministerio adonde asistirán con su gerente de ventas. Luego los legisladores se reunirán con el juez para adelantar la propuesta comercial.
Los trabajadores remarcaron que cuentan con pedidos de trabajo de varias empresas "que están esperando la reapertura para que les brindemos nuestro servicio". En tal sentido indicaron que la empresa bielorrusa Belavtomaz Argentina -que próximamente se radicaría en el parque industrial Comirsa, entre Ramallo y San Nicolás- "conserva su oferta laboral para con diez cooperativas entre las que nos incluyen". También destacaron el apoyo de la carrocera Dic y de antiguos clientes del país y el exterior.
Por su parte, los síndicos pusieron como requisitos frenar el pedido de quiebra del Banco de Santa Fe Sapem y el aval de la fábrica de acoplados Random, sus principales acreedores. "En tal sentido, nos vimos apoyados por el intendente Pedretti para concretar una reunión con los diputados Laura Venesia, Carlos Bermúdez y el presidente de la Cámara baja, Alberto Hammerly".
El encuentro llevó a los legisladores Venesia y Bermúdez, junto a la diputada Marta Gutiérrez, a presentar a fines del año pasado un proyecto de comunicación -aprobado sobre tablas y por unanimidad- donde se pide a la Secretaría de Trabajo que inicie una instancia de negociación para acercar a las partes entre el Nuevo Banco de Santa Fe -tenedor del reclamo del Estado- y la sindicatura de la quiebra.
Asimismo, remarcaron que "estamos en conocimiento de que el gobernador Carlos Reutemann pidió que se allanara el camino a nuestra cooperativa y que al banco no le interesaba tener un inmueble más de esas características, pero por el momento todo es de palabra".
Por último, el presidente de la Cooperativa, José Luis Farías Sáa, destacó que "desde el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) se están gestionando subsidios para las cooperativas de trabajo y solicitando a los legisladores provinciales el tratamiento de leyes que permitan agilidad en el funcionamiento de las cooperativas; sólo falta la voluntad política", aseguró.



Los trabajadores reclaman la reapertura de la fábrica. (Foto: Daniel Carrizo)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Marcha en Capitán Bermúdez
Diario La Capital todos los derechos reservados