Año CXXXVI
 Nº 49.774
Rosario,
viernes  07 de
marzo de 2003
Min 23º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Un intento de seducir al turismo que disfruta la costa en verano
Arranca el 18º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata
Con una programación de pura cepa latinoamericana, la muestra busca satisfacer el difícil gusto argentino

Fernando Toloza / La Capital

Mar del Plata (enviado especial).- Mientras se espera el arribo de los invitados especiales, el 18ª Festival Internacional de Cine de Mar del Plata comenzó poco a poco a ponerse en movimiento. La muestra, que se extenderá hasta el próximo sábado 15, despertó interés entre los turistas que recorren la rambla marplatense disfrutando los últimos calores del verano.
Cuando faltaban unas pocas horas para la velada de apertura del encuentro un grupo de operarios aún trabajaba afanosamente en el acondicionamiento del frente y los salones del hotel Hermitage que albergarán a los asistentes a la muestra. Su labor contra reloj era el único signo de animación en la previa de un festival realizado a la sombra de la devaluación.
Los encargados de la organización son optimistas respecto del éxito de la muestra. El coordinador artístico del festival, Miguel Pereira, dijo que la selección de las películas "ofrece una diversidad de miradas cinematográficas que nos permita obtener un panorama completo y real sobre un cine que busca recuperar su profunda humanidad y la multiplicidad de identidades".
Pereira, un experimentado hombre de cine que dirigió "La deuda interna" y "La última siembra", aseguró que enfocar la programación al cine latinoamericano es toda una novedad, ya que últimamente los "festivales internacionales más importantes del mundo fueron tomados como cabeza de playa de lanzamiento de las superproducciones de Hollywood en el mundo".
Ante esta situación y buscando un rediseño para reposicionar a Mar del Plata, Pereira destacó que este año se buscó "una segunda oleada de excelentes películas que se hacen en todo el mundo y que componen una diversidad de miradas pero que, paradójicamente, están siendo dejadas de lado por festivales como Berlín y Cannes, más ganados por el glamour y el efecto mediático".
Asimismo, señaló que una de los objetivos de su gestión es estrechar vínculos con los países que hacen cine en Latinoamérica. "Es hora de que la Argentina recupere y fortalezca los lazos con sus vecinos -aseguró-, a la vez que reafirme su vocación de mostrar películas que reflejen las miradas de cineastas de todos los rincones del planeta".
Por su parte, el secretario de Cultura de la Nación, Rubén Stella, dijo que espera que el Festival de Cine de Mar del Plata se constituya en "la coronación, la cereza del postre, de un año vital para el cine argentino". El funcionario explicó que la industria cinematográfica disfruta, como hacía años no sucedía, del "pleno empleo de su personal técnico".
Stella remarcó que el festival "este año se encuentra enmarcado en una gran afluencia turística y con un claro concepto estratégico vinculado a lo que desde el Poder Ejecutivo se viene señalando, que es la integración regional", y añadió: "Es un festival de cine dirigido, por primera vez en su historia, a la región, con un claro destino de festival del Mercosur".
Comentó, finalmente, que el festival ratificará "la línea de crecimiento que ha llevado el cine argentino en este último año, no sólo en lo que se refiere a los grandes logros del cine nacional, que recibió un gran reconocimiento del público y la crítica especializada, sino también de los logros concretos que consiguió en relación a las taquillas".



Operarios acondicionando la sede del festival de cine.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Un tren para alimentar la esperanza
Diario La Capital todos los derechos reservados