Año CXXXVI
 Nº 49.774
Rosario,
viernes  07 de
marzo de 2003
Min 23º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Identifican gen que causa un cáncer de piel asociado al HIV

Tres argentinos participaron del grupo de investigadores de la Universidad de Cornell, en Nueva York, que logró identificar el gen cancerígeno del virus del sarcoma de Kaposi. También hallaron pruebas que demuestran los procedimientos con los que el germen ataca y consigue que ciertas células humanas se vuelvan cancerosas.
El especialista argentino Enrique Mesri dirigió los estudios en los que también trabajaron sus compatriotas Carlo Bais y Agata D'Agostino de Mutlu. Hasta la aparición del sida en los 80, el sarcoma de Kaposi era un cáncer muy raro. Su nombre se debe al dermatólogo austríaco Moricz Kaposi, quien lo describió por primera vez en 1872.
Mesri -42 años- dejó Argentina en 1991, después de hacer su doctorado con el investigador Mariano Levin en el Instituto de Ingeniería Genética y Biología Molecular del Conicet.
Ya en 1998, los especialistas encontraron, al hacer experimento en células en cultivo y en ratones, el gen. Pero se dudaba que el gen descubierto se encontrara en todas las células de lesiones provocadas por el sarcoma.
Terapias específicas podrían identificar drogas bloqueadoras del gen, dijo el investigador. "Ahora se despierta una esperanza. A partir de esta investigación podrían fabricarse fármacos que hagan que el tumor deje de generar sus propios vasos sanguíneos para nutrirse , además de evitar que las células se vuelvan cancerosas", indicó.


Diario La Capital todos los derechos reservados