Juan Pablo II evoca su sucesión y el futuro cónclave que se reunirá tras su muerte en un libro de poemas titulado "Tríptico romano", presentado ayer en el Vaticano. El libro, el sexto de poesías del Papa, escrito originalmente en polaco y traducido a siete lenguas -entre ellas el español- fue presentado por el cardenal alemán Joseph Ratzinger, uno de los prelados más cercanos a Juan Pablo II. En una de las poesías, habla explícitamente de los dos cónclaves celebrados en 1978, cuando fue elegido pontífice tras la muerte inesperada de Juan Pablo I. "Y aquí precisamente al pie de esta maravillosa policromía sixtina se reúnen los cardenales, la comunidad responsable de la heredad de las llaves del Reino. Y Miguel Angel de nuevo abarca con la visión. En El vivimos, nos movemos y existimos", escribió. "Los hombres a los que se confió el cuidado de la heredad de las llaves, se encuentran aquí, se dejan abarcar por la policromía sixtina, por la visión que dejó Miguel Angel. Así fue en agosto, luego en octubre del memorable año de los dos cónclaves y así será de nuevo, cuando se presente la necesidad, después de mi muerte", escribió en el poema "Postfacio". "Es menester que les hable la visión de Miguel Angel", prosigue. "Con-clave: el común cuidado de la heredad de las llaves", escribe refiriéndose al juego de palabras e ideas que conlleva la realización del cónclave en la Capilla Sixtina. "El Papa habla en estos poemas a los cardenales que participarán en el futuro cónclave después de su muerte. Hace referencia a la herencia de las llaves dejadas por Pedro", comentó Ratzinger. "Dejar esas llaves en las manos justas es la inmensa responsabilidad de estos días", subrayó el cardenal. (AFP)
| |