Año CXXXVI
 Nº 49.774
Rosario,
viernes  07 de
marzo de 2003
Min 23º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Confirman retroceso de glaciares antárticos
Científicos argentinos alertaron sobre la suba global del nivel de las aguas por el derretimiento de los hielos

Las pruebas del retroceso de cinco de los seis glaciares más importantes que hasta hace ocho años alimentaban la barrera de hielo de Larsen en la Antártida, fueron descubiertas por científicos argentinos y -aunque no está claro en cuánto tiempo- este proceso de remoción de hielos podría contribuir a un incremento abrupto del nivel del mar a escala global.
Los resultados de este estudio, realizado por Hernán De Angelis y Pedro Skvarca, de la División Glaciología del Instituto Antártico Argentino (IIA), Dirección Nacional del Antártico, serán publicados hoy en la prestigiosa revista Science, de la Asociación Norteamericana para el Avance de la Ciencia.
"En las últimas décadas se discutió qué rol tendrían las barreras de hielo, de entre unos 200 a 500 metros de espesor, en la estabilidad de las sábanas de hielo que están en la Antártida y ahora encontramos evidencias que echan luz sobre este tema", explicó De Angelis.
"Algunos especulaban con la desintegración de las barreras por inducción climática, lo que podría acelerar la desintegración de algunos glaciares que las alimentaban y esto, finalmente, podría producir una hipotética desintegración final de las sábanas de hielo", precisó el científico.
El científico indicó que "es la primera vez que se presenta una evidencia positiva de este fenómeno, y las consecuencias se observan hoy, aunque todavía es sólo una señal de advertencia de que pueden ocurrir cosas más graves".
Los especialistas descubrieron este proceso en los glaciares, a través de los datos obtenidos en los vuelos de mapeo con el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y el análisis de imágenes satelitales secuenciales.
"A partir de 1987 -comentó Skvarca- comenzaron a desintegrarse algunas pequeñas barreras de la península Antártica, y en 1995 se desintegró una bastante importante en el sector norte de la barrera de Larsen".
"Con los estudios realizados en 2001 descubrimos que cinco de los seis glaciares principales de la barrera de Larsen, viven una aceleración catastrófica. El proceso denominado "surge", mencionó, refiere el desplazamiento producido por la transferencia brusca, en ocasiones catastrófica, de la masa de hielo de una zona activa superior hacia la zona estanca inferior de un glaciar.
Los científicos argentinos volaron, desde las bases Vicecomodoro Marambio y Matienzo, sobre la zona de la península Antártica afectada por el colapso, en el sector norte de la barrera de hielo de Larsen, ocurrido en el verano de 1994 y 1995.
Durante los vuelos de mapeo glaciológico -a unos 20 metros sobre el borde de los glaciares- los científicos descubrieron la presencia de "terrazas de hielo", consistentes en bloques de hielo adheridos a los márgenes rocosos, elevados entre unos 20 y 40 metros sobre la superficie de los glaciares.
Las "terrazas" se originan cuando trozos del glaciar quedan adheridos a la roca como consecuencia del descenso brusco de la superficie glaciaria, luego de producirse el surge.
El análisis de las imágenes satelitales, tomadas en febrero de 2000 y septiembre de 2001 respectivamente, aportó la evidencia más clara que permitió a los científicos confirmar el fenómeno.
La importancia de este descubrimiento es muy significativa y de relevancia global, ya que estos cinco grandes glaciares, antes estables, drenan en la actualidad enormes cantidades de hielo en el mar, que contribuyen al incremento en su nivel. "La gravedad radica en que el 70 por ciento de la población del mundo vive en los 50 metros de la costa más cercanos al mar. Si subiera su nivel 5 metros, habría graves problemas", pronosticó De Angelis. (Télam)



De seis glaciares estudiados, cinco están derritiéndose.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Rápida desintegración
Diario La Capital todos los derechos reservados