Año CXXXVI
 Nº 49.765
Rosario,
miércoles  26 de
febrero de 2003
Min 24º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Bombas en Caracas contra países críticos de Chávez

Caracas. - Dos potentes bombas causaron la madrugada de ayer la destrucción del consulado general de Colombia y dañaron la embajada de España en Caracas, hiriendo a cinco personas, menos de dos días después de que el presidente Hugo Chávez acusó a ambas naciones de inmiscuirse en la crisis de su país. En el lugar de los atentados se hallaron panfletos de grupos "bolivarianos" que llamaban a apoyar la gestión del presidente venezolano y condenaban la acción diplomática de España, Estados Unidos y Colombia. Este país indicó, mediante un comunicado oficial, que en el ataque pueden estar involucrados los grupos rebeldes colombianos que hallan buena acogida de parte del gobierno colombiano.
Hace una semana, aparecieron en Caracas, asesinados y con signos de tortura, tres militares opositores que habían sido secuestrados. Analistas venezolanos temen que se esté ante el inicio de una escalada terrorista por parte de sectores vinculados al oficialismo, que encara una fuerte ofensiva contra la posición.
Una niña de cuatro años y su madre figuraron entre los heridos por fragmentos de vidrio y concreto esparcidos por la explosión ocurrida a pocos metros del consulado de Colombia, cuyas dos primeras plantas quedaron destrozadas. En forma casi simultánea, alrededor de las 2,15 hora local de ayer, otra bomba estalló cerca de la Oficina Técnica de Cooperación de España, y vecina a la embajada de ese país en Caracas, que resultó con daños menores y provocó al menos un herido.

Panfletos chavistas
En ambos lugares fueron hallados panfletos de un denominado "Frente Bolivariano de Liberación", que expresan su apoyo a la "revolución" nacionalista que Chávez dice comandar. "Nuestra revolución no se negocia, se profundiza", dice uno de los panfletos. Otro afirma: "Gaviria, OEA, Carter, CIA. La revolución no necesita de su interesada intervención. El pueblo armado resolverá esta crisis. Nuestros muertos fortalecerán la revolución. La lucha continuará. ¡Fuera!". Un tercer panfleto afirma: "La hermandad que nos une no puede impedir esta lucha pues están en juego los más altos intereses de ambos países (Colombia y Venezuela). No podemos permitir que los oligarcas sean los dueños de los intereses del pueblo. Uribe, oligarca fascista; Bolívar vive, la lucha continúa".
Las explosiones ocurrieron horas después de que Chávez rechazó en duros términos, el domingo, la preocupación expresada por Bogotá, Madrid, Washington y el secretario general de la OEA, César Gaviria, por la detención de un dirigente empresario y uno de los dos máximos líderes de la huelga de dos meses contra Chávez iniciada a principios de diciembre.
EEUU, que acusó el lunes a Chávez de usar una retórica "inflamatoria" que puede contribuir a la violencia en Venezuela, condenó en un comunicado de su embajada los atentados y pidió investigarlos. Colombia fue mucho más allá, y sugirió que los grupos rebeldes colombianos participaron directa o indirectamente en el ataque contra su consulado. La Casa de Nariño -sede del Ejecutivo colombiano- emitió un comunicado señalando que el atentado "comprueba el potencial destructor de la democracia de la región que tienen los grupos violentos de Colombia, "a los cuales no se les puede dejar encontrar cómplices en los países vecinos. Los violentos de las Farc y el ELN que se esconden en Venezuela son un peligro para el pueblo hermano.Y detrás llegan los mal llamados paramilitares. Con unos y otros crece el narcotráfico y la nación hermana corre el riesgo de convertirse en sucursal de la tragedia colombiana", puntualizó el comunicado.


Diario La Capital todos los derechos reservados