Año CXXXVI
 Nº 49.765
Rosario,
miércoles  26 de
febrero de 2003
Min 24º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Trompetistas y guitarristas al Concejo
Los músicos rosarinos quieren que se reactiven los bailes con orquesta
Buscan hacer más shows en clubes y boliches. Para eso exigen modificar la ordenanza de espectáculos públicos

Diego Veiga / La Capital

Los músicos rosarinos quieren volver a tocar y devolver así el esplendor que alguna vez tuvieron los clubes de barrio. Es que no son pocos los que sueñan con revivir esos tiempos en que las orquestas alegraban concurridos bailes de carnaval y las fuentes de trabajo de los músicos se multiplicaban. Por ahora, y con esa idea como principal objetivo, trompetistas, guitarristas y armonicistas presentaron un proyecto en el Concejo, donde exigen que se flexibilicen las normas que reglamentan los espectáculos públicos. Es más, hasta piden crear el rubro bailes populares, que estaría destinado básicamente a las personas mayores y a las familias.
La idea es impulsada por el Sindicato de Músicos y busca generar "nuevas fuentes de trabajo para los músicos locales", además de apuntalar la actividad de los clubes, que en su mayoría atraviesan difíciles realidades económicas.
"Una gran cantidad de clubes de barrio están casi fundidos y creemos que si tenemos éxito con nuestra idea, es muy probable que la gente vuelva a acercarse", aseguró el secretario general del Sindicato de Músicos, Claudio Rosa.
El proyecto que ya ingresaron al Concejo Municipal prevé la modificación de algunos aspectos de la ordenanza que regula los espectáculos públicos y apunta a la promoción de mayor cantidad de shows musicales en vivo.
Así, uno de los principales puntos que piden que se cambie en la actual ordenanza es el que exige la presencia de escenarios fijos para montar espectáculos en confiterías bailables, whiskerías o salones de fiestas. "Creemos que con un escenario móvil se puede actuar tranquilamente. En la actualidad hay muchos locales que no contratan orquestas porque no tienen el escenario fijo y eso priva a muchos músicos de obtener trabajo", indicó Rosa.
La iniciativa también contempla modificar las dimensiones de los camarines o vestuarios. "Hoy hay pequeños bares que no pueden contratar música en vivo porque les exigen dos vestuarios de cinco metros cuadrados cada uno", aseguró el representante gremial de los músicos.

Que el ritmo no pare
Pero los músicos van por más y su proyecto incluye además la realización de una mayor cantidad de bailes en comparación con los que autoriza la ordenanza vigente. "En la actualidad no se permite realizar más de dos espectáculos por mes en los clubes y creemos que esa cantidad debe fijarse en seis eventos mensuales", explicó Rosa. No obstante, aclaró que lo que se pretende es "no entrar en un conflicto con los vecinos".
"Lo que buscamos es generar nuevas fuentes de trabajo y una flexibilización de las normas que regulan los bailes de los clubes, que hoy se rigen por una ordenanza obsoleta sancionada en 1958", dijo el músico.
Es más, el proyecto hasta pide crear el rubro "bailes populares", para encuadrar allí a esos casi desaparecidos encuentros que se realizaban en los clubes de barrio.
La iniciativa de los músicos deja en claro además que en estos "bailes populares" estará prohibido vender alcohol a menores de 18 años, y la música deberá terminar a las 3 de la mañana los viernes, sábados y vísperas de feriados; al tiempo que los domingos el telón tendrá que bajar a la 1.



(Ilustración: Gabriel Ippoliti)
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados