Año CXXXVI
 Nº 49.765
Rosario,
miércoles  26 de
febrero de 2003
Min 24º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Guerra de descuentos. Más de 300 comercios ofrecen quitas del 30 por ciento
Los laboratorios y las farmacias ahora se unen para bajar precios
Es para la gente sin obra social. Incluye 2.700 productos que se deben prescribir en recetarios diferenciales

Isolda Baraldi / La Capital

La Cámara y el Círculo de Farmacéuticos de la provincia de Santa Fe firmaron un convenio con 32 laboratorios por el cual las farmacias del departamento Rosario podrán ofrecer un 30 por ciento de descuento a quienes no tengan obra social. La tesorera de la cámara, Elisa Hamann, explicó que la iniciativa apunta a "emparejar" el mercado. "Hay farmacias que ofrecen descuentos descomunales, que no son la mayoría, y de esta manera se verán beneficiadas unas 340 que firmaron el convenio y pueden hacer el 30 por ciento sobre 2.700 productos", señaló la profesional. En tanto, el director de Farmacia del Ministerio de Salud de la provincia, Esteban Cámara, indicó que está de acuerdo con la iniciativa "siempre y cuando no se viole la ley de genéricos".
Por ley provincial todos los médicos, pertenezcan o no a la actividad privada, tienen la obligación de recetar el nombre genérico del medicamento y luego el paciente, junto al farmacéutico, tiene la posibilidad de elegir la marca o el precio que más le convenga.
El sistema fue denominado Receta Solidaria y ya los laboratorios repartieron en todos los consultorios, privados y estatales, el impreso especial donde se pueden prescribir hasta tres productos, incluso los anticonceptivos, que en general las obras sociales no los incluye.
"En el recetario debe figurar el genérico, el nombre y documento del paciente y entre paréntesis la sugerencia de la marca", explicó Hamann. Cada recetario luego se envía a los laboratorios que se comprometieron a reintegrar a las farmacias un 15 por ciento. "Es un esfuerzo compartido entre los farmacéuticos y los laboratorios para poder hacer los descuentos del 30 por ciento", indicó.
Según la profesional en los próximos días el convenio se extenderá a toda la provincia. Por ahora participan 340 expendedores de remedios, que ofrecerán los 2.700 productos, de 32 laboratorios entre los que se encuentran las marcas líderes.
El mismo acuerdo se puso en marcha en las provincias de Salta y de San Juan y estaría en estudio implementarlo en el conurbano bonaerense.
El plan Receta Solidaria pretende no sólo "nivelar" la cuantiosa oferta de descuentos de precios, sino también disputar el público que acude a comercios pequeños en busca de medicamentos de venta libre. "De esta manera se podrá comprar una caja de analgésicos por lo que cuesta una tira en un quiosco", agregó Hamann.
La guerra de los precios de los medicamentos promete trasladarse a otras áreas, como la forma de venta. "No se puede vender el medicamento por teléfono. El farmacéutico debe leer la receta y luego expenderlo, porque puede haber equivocaciones", dijo Hamann en relación al servicio de cadetería que ofrecen algunas farmacias.
Así, el mercado rosarino parece dividido casi por la mitad, ya que de las 500 farmacias que existen, más de 300, se encolumnaron detrás del convenio y el resto no adhirió. "Es la única posibilidad de que la mayoría pueda también hacer descuentos, inclusive en los barrios más humildes", remató Hamann.



Las farmacias tientan a los clientes con los precios.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados