Año CXXXVI
 Nº 49.765
Rosario,
miércoles  26 de
febrero de 2003
Min 24º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Inseguridad. Los cruces de más peligro y menos tránsito lo tendrán desde las 22
Muchos semáforos quedarán de noche intermitentes para prevenir asaltos
La modalidad se aplicará entre la medianoche y las 6. El municipio lo venía practicando y ahora mejora el plan

Daniel Leñini / La Capital

La Secretaría de Servicios Públicos municipal anunció que profundizará y perfeccionará el funcionamiento de los semáforos con intermitente a la noche, para evitar los asaltos a conductores. Algunos titilarán a partir de las 22, otros a las cero y un escaso número desde las dos de la mañana; los de calles y avenidas más importantes lo harán en amarillo (transite despacio), y las que las cruzan, en rojo (frene, observe y cruce lentamente).
Días atrás (más precisamente el jueves pasado) el gobernador Carlos Reutemann aconsejó a los intendentes aplicar el intermitente porque "el grado de exposición de los conductores es total". De ahí la pronunciación de esa frase que le mereció algunas críticas: "Si no lo hacen, cruzaremos en rojo".
Miguel Lifschitz, secretario de Servicios Públicos, señaló que el intermitente se practica ya desde hace un año en la mayoría de las esquinas con semáforos de Rosario, operado por el centro inteligente de control de tránsito que funciona en avenida Francia al 1800. Y que a lo largo de esos 12 meses se logró conocer certeramente el flujo de vehículos en cada esquina a través de un dispositivo instalado en el mismo asfalto que sirve para medir el paso.
De esa manera los cruces de mayor peligro (alejados del centro) y con un paso inferior a 200 vehículos por hora estarán con intermitente (en realidad, una gran parte ya funciona así), en tanto que los que mantienen un tránsito regular (como Pellegrini, por ejemplo) continuarán con el ciclo normal de rojo, verde y amarillo.
Lifschitz señaló que hay cruces con problemas particulares, como bulevar Oroño y Batlle y Ordóñez, en el extremo sur frente al híper Libertad, que "por la cantidad de robos que ha habido es conveniente el intermitente, pero por tratarse a la vez del acceso a la ciudad para quienes arriban por autopista desde Buenos Aires es necesario advertirles que bajen la velocidad a menos de 60 kilómetros por hora". De todas maneras, allí el intermitente se mantendrá desde las 22.
Uriburu y Ayacucho y Grandoli y Uriburu son otras dos zonas críticas, donde también el intermitente estará de 22 a seis de la mañana.
Los sectores donde los semáforos titilarán de dos a cinco serán aquellos denominados "de movimiento", es decir, "cercanos a confiterías, zonas comerciales o céntricas".

Sistema inteligente
"El sistema inteligente de tránsito de Rosario es uno de los mejores del país y ya estamos percibiendo los beneficios", dijo Lifschitz. "Logramos disminuir en un 20 por ciento el tiempo de viaje en varias troncales, lo que significó un ahorro anual de tres millones de litros de combustibles y un millón menos de kilos de contaminantes. Sin contar que los accidentes se redujeron a la mitad", acotó.
Luego explicó, por ejemplo, que el tramo de bulevar Rondeau, avenida Alberdi y Salta hasta Cafferata se hacía hace dos años en 14 minutos, y ahora en menos de 11, con un promedio de 28 mil vehículos por día. "Eso significa un beneficio de un millón menos de combustible por año", estimó.
Lifschitz señaló que la ciudad cuenta con el 50 por ciento de los semáforos que otras ciudades tienen por número de habitantes, pero que gracias a la coordinación resuelven mejor los problemas de tránsito. "Es así que también bajó a la mitad el número de accidentes", abundó.


Diario La Capital todos los derechos reservados