Año CXXXVI
 Nº 49.764
Rosario,
martes  25 de
febrero de 2003
Min 24º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Discusión por el hallazgo de una botella de whisky en la cabina de los conductores
Denuncian que los choferes del micro que volcó tenían jornadas extenuantes
Según delegados de la firma El Práctico, habían viajado 16 horas casi sin pausa. Lo que definen como habitual

Sergio M. Naymark Jorge Salum / La Capital

El delegado de los choferes de la empresa El Práctico, uno de cuyos micros volcó en una curva de la autopista Rosario-Roldán ocasionando la muerte de 10 personas y heridas a otras 26, denunció ayer que los conductores están sometidos a un régimen laboral que los lleva a trabajar hasta 56 horas sin descansos. Además, dijo que la botella de whisky que la policía encontró con la mitad de su contenido en la cabina de los choferes del colectivo siniestrado estaba allí porque, además de las tareas de conducción, los choferes deben servir comidas y bebidas a los pasajeros. De esta manera, el gremialista buscó explicar los posibles orígenes de la tragedia e intentó echar por tierra la posibilidad de que el chofer, como se planteó por la mañana, hubiera estado alcoholizado.
Después de conocidas las pericias técnicas que determinaron que el interno 124 de El Práctico que realizaba el viaje desde Capital Federal a San Francisco ingresó a la curva de la autopista a 100 kilómetros por hora, la Justicia puso bajo su mira el estado en el cual el chofer Marcelo Oscar Ricci, quien también perdió la vida en el accidente, conducía la unidad. Eso después de que la policía encontrara en la cabina del micro una botella de whisky con su contenido por la mitad. El hallazgo incorporó como hipótesis la posibilidad de que el conductor hubiera ingerido alcohol durante el trayecto previo a la tragedia.
Al respecto, Néstor Cannata, delegado gremial de la empresa, exhibió a Canal5 una página con membrete de la empresa que establece la orden de los servicios que los choferes deben cumplir en sus viajes. Allí se lee que deben servir comidas, café y whisky a los pasajeros. "La empresa, violando todas las condiciones de trabajo, exige que los compañeros cumplan con tareas de azafatos. Estos choferes salieron de Buenos Aires a las 22.30 y, mientras uno conduce, el acompañante debió servir a los 46 pasajeros una entrada, una comida, café, bombones y whisky", explicó el gremialista.
Cannata comentó a La Capital que muchos de los choferes de El Práctico están sometidos a jornadas laborales de 56 horas casi sin descanso. Para graficarlo dijo que "hay compañeros que salen de Córdoba a Buenos Aires en un trayecto de 10 horas, allí descansan 2 y salen a La Rioja en otro viaje de 18 horas. Descansan 4 horas y vuelven hasta Retiro en otras 18 horas, para descansar 4 y retornar a la base de Córdoba en otras 6 horas. Recién ahí tienen un par de días en sus hogares para realmente reponerse después de 3.000 kilómetros de rutas".
Acerca del chofer muerto, Cannata sostuvo que en el momento del accidente "hacía 16 horas que estaba arriba del micro cumpliendo condiciones laborales ajenas al convenio. Cuando él salió desde Buenos Aires como acompañante no pudo descansar porque está obligado a servir la comida, café, bombones y whisky al pasaje a lo largo de todo el trayecto".
También refirió los "aprietes a los que están sometidos los 150 transportistas incorporados por El Práctico hace cuatro meses tras muchos años de servicios en la desaparecida empresa Ablo" y agregó: "Ricci era uno de ellos y como él todos estamos sometidos a presiones para aceptar un sistema laboral por fuera de convenio que nos afecta psicológicamente".
El gremialista explicó que los controles a los que los choferes son sometidos en la terminal de ómnibus de Retiro, "porque en el interior del país no existen, son mentirosos". Dijo Cannata que cuando la Comisión Nacional de Regulación del Transporte o el Ministerio de Trabajo exigen que un chofer se baje del micro por no estar en condiciones, la empresa envía un conductor de guardia que lo único que hace es manejar hasta que sale de la terminal. Después se sube el chofer inspeccionado y es él quien en realidad maneja".

Una botella y un carné
Ayer a la mañana, los investigadores habían puesto su mira en la botella de whisky hallada en la cabina del coche siniestrado. Quieren determinar si el chofer había ingerido alcohol. Tal cosa se establecerá con los resultados de la autopsia al cuerpo de Ricci y los exámenes de laboratorio permitirán confirmar o descartar las sospechas cuando arriben al despacho del juez correccional Daniel Acosta.
-¿Esa botella no pudo haber pertenecido a algún pasajero del ómnibus? \-Casi lo descartamos porque la encontramos en el habitáculo del conductor, que está separado del resto del micro. Para nosotros esa botella era de los choferes.
Hasta ayer, el magistrado sólo había recibido el informe de los expertos de criminalística de la policía sobre la velocidad a la que se desplazaba el ómnibus cuando se desbarrancó hacia un zanjón seco. Tal como anticipó ayer este diario, citando a uno de los peritos que intervinieron en esos estudios, el micro viajaba a 100 kilómetros por hora cuando Ricci clavó los frenos y dio un volantazo con la intención de tomar la bajada hacia el sur que le permitiría luego girar en "u" y corregir así el error inicial de haberse pasado de la salida que lo llevaría a tomar la ruta 9.
El coche había partido a las 22 del sábado de Retiro con destino a la ciudad cordobesa de San Francisco con 46 pasajeros y dos choferes. Desde la terminal porteña hasta la de Rosario lo condujo Hugo Di Rosa, de 54 años y domiciliado en Granadero Baigorria. Tras parar 10 minutos tomó el volante el rosarino Ricci, de 43 años y con 22 de experiencia en ese trabajo (se inició en Tirsa, luego pasó a Ablo estaba en El Práctico hace cuatro meses).
Ayer se investigaba si el chofer tenía habilitación para conducir ya que el carné que la policía halló en su poder estaba vencido. El juez Acosta pidió ayer a un juez cordobés que le permita allanar las oficinas de El Práctico y envió a una brigada de la policía local para realizar el procedimiento. Buscaba confirmar si, como explicaron voceros de la empresa y otros choferes, la habilitación provisoria que supuestamente usaba Ricci estaba en la sede de la firma o si en realidad no existe.



El ómnibus se accidentó en la madrugada del sábado. (Foto: José Granata)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Ocho internados
"Si tomábamos mate no habría pasado"
Diario La Capital todos los derechos reservados