 |  | Agenda de la crisis
 | * Otro dudoso accidente aéreo en Pakistán Un ministro afgano y otras siete personas murieron ayer cuando el avión en el que viajaban se estrelló en el mar frente a las costas de Pakistán, en el segundo desastre aéreo en territorio paquistaní en menos de una semana. El avión bimotor Cessna 402 que transportaba al ministro afgano de Minas y Petróleo, Juma Mohammad Mohammadi, a cuatro de sus colaboradores y al empresario Sun Chang Sheng, director ejecutivo de la compañía china MCC Resource Development, especializada en el desarrollo de oleoductos, se estrelló a unos 50 kilómetros al oeste de la sureña ciudad portuaria de Karachi. El jefe de policía, Syed Kamal Shah, informó que se encontraron seis cadáveres, identificándose a cinco, los de tres afganos y los dos pilotos paquistaníes. Un funcionario de la Autoridad de Aviación Civil indicó que aún era muy temprano para saber la razón por la cual el avión se precipitó al mar. La Oficina del Servicio Meteorológico dijo que el clima era claro y soleado cuando el avión cayó al mar. * La Liga Arabe no acuerda Los árabes estaban muy divididos ayer sobre la fecha de una Cumbre sobre Irak, prevista el 1º de marzo, ya que Siria, Líbano y Yemen piden su aplazamiento, mientras Egipto insiste en que debe celebrarse antes de una posible guerra contra Bagdad. "No queremos una cumbre que se someta a los dictados del gobierno estadounidense ni que legitime una guerra norteamericana contra Irak", declaró el ministro libanés de Información, Ghazi al Aridi, a la televisión qatarí Al Jazira. Su país, presidente en ejercicio de la Cumbre, se sumó a Siria y anunció que apoyaba una petición de Irak de postergar la Cumbre hasta después del 14 de marzo. Irak pidió ese aplazamiento alegando que los responsables iraquíes estaban muy ocupados en la preparación de los informes que deben ser entregados a los jefes de los inspectores. * Kuwaitíes arrestados Tres kuwaitíes fueron arrestados por planificar presuntamente ataques contra tropas estadounidenses estacionadas en Kuwait, informó ayer el Ministerio del Interior de ese país. "Las investigaciones llevadas a cabo por la oficina de seguridad estatal comprobaron que los tres hombres planearon y prepararon ataques terroristas contra las tropas de Estados Unidos", señala la información. En el momento de su detención, los hombres, identificados como Ahmed Mutlaq Al-Mutairi, de 29 años, su hermano Abdullah Mutlaq Al-Mutairi, de 32, y Musaed Hawran Al-Enizi, de 28, se encontraban en posesión de armas y municiones, agregó la fuente. * Condenan a un islamita La Corte criminal londinense de Old Bailey declaró culpable ayer a un imán radical de origen jamaicano, Abdulá el Faisal, de 39 años, detenido dentro de las operaciones contra grupos y personas vinculados a la red terrorista Al Qaeda, de incitación al asesinato y al odio racial. El veredicto será emitido el 7 de marzo, indicó el tribunal. Abdulá el Faisal es el primer imán juzgado en Gran Bretaña y el primero en ser acusado en los últimos cien años por incitación al asesinato, sin una víctima concreta, dentro de una ley de 1861 sobre los crímenes y delitos contra personas. "Este caso no tiene nada que ver con la libertad de expresión sino que está relacionado con el odio racial y el fanatismo religioso", comentó el jefe de la sección antiterrorista de Scotland Yard, Peter Clarke. El grupo islamista Al Muhadjirun criticó esta condena que consideró un "flagrante ataque contra el islam" y denunció un juicio que no puede ser imparcial (basado en cintas de video de hace cinco o seis años).
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|