Año CXXXVI
 Nº 49.764
Rosario,
martes  25 de
febrero de 2003
Min 24º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Ex empleados impulsan la reactivación de una cristalería en Cañada de Gómez
Una jueza les entregó la planta de Vitrofin en guarda. La reacondicionarán e intentarán comprar el predio

Ex trabajadores de una cristalería de Cañada de Gómez dieron ayer un primer paso en su proyecto de reactivar la fábrica, luego de que Adriana Cuaranta, titular del juzgado de 1º instancia civil, comercial y laboral de los tribunales situados en la ciudad del sur santafesino les entregara la custodia de las instalaciones de 8.000 metros cuadrados. Una cooperativa integrada por 50 ex empleados presentó un proyecto ante la magistrada. En la planta, en los próximos días pondrán en marcha trabajos que permitan dejarla a punto para producir.
La cristalería llegó a emplear 120 trabajadores en la castigada ciudad del departamento Iriondo. La empresa se dedicaba a manufacturar artículos de regalería fina para consumidores de segmentos medios y medios altos, tales como copas, vasos y jarras con la marca Vederfin. Abastecían a hoteles, bodegas, bazares y casas de regalos y en alguna época "fuimos los proveedores de los almuerzos televisivos de Mirtha Legrand", recuerda con orgullo Carlos Millán, ex gerente administrativo y financiero de Cristalería Vitrofin y actual presidente de la cooperativa.
La empresa pertenecía a un grupo de cinco accionistas de la zona y sobre el fin de la década de los 90 empezó a mostrar signos de deterioro, para terminar yendo a la quiebra en 1998.
La devaluación convirtió en inaccesibles los artículos que se importaban desde Italia, Francia y Checoslovaquia, además de otros mercados internacionales que se convirtieron en su momento en un fantasma para las empresas locales -para citar a los principales mercados abastecedores- y con la sustitución se pudo lograr un lugar bajo el sol a la cristalería cañadense.
El plan de negocios que los cooperativistas le presentaron a la jueza Cuaranta incluye también una estrategia de exportación y la búsqueda de inversores locales y del exterior para darle competitividad a la empresa.
Para los ex empleados la guarda es un paso hacia adelante, porque las instalaciones sufrieron con el paso del tiempo un deterioro que , si bien no afectó la maquinaria, si dejó desguarnecida s las instalaciones. Los trabajadores, con la colaboración del intendente Amílcar Abate -quien comprometió maquinaria municipal- emprenderán en lo inmediato tareas de limpieza y reacondicionamiento.

Empresas recuperadas
Los cooperativistas, enrolados en el Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas, tienen previsto dialogar también con directivos del Banco Nación, principal acreedor, con el objetivo de obtener a su favor la transferencia de la hipoteca que pesa sobre la quiebra. La idea consiste en hacerse cargo de la propiedad del establecimiento antes de poner en marcha la planta, aunque para ello deberán llegar a un acuerdo con la Sindicatura que lleva el caso.

Primero la propiedad
Esta experiencia de alguna forma apunta a reeditar el camino seguido por los trabajadores de la fábrica cordobesa de tractores Zanello, en la cual los trabajadores privilegiaron el acceso a la propiedad del predio y luego la puesta en marcha de la empresa. "Sino corremos el riesgo de que suba el precio de la empresa en quiebra y luego se convierta en inaccesible para nuestras posibilidades", detalla Millán.
Aunque falte un camino importante por recorrer, el de ayer fue un día de emoción y alegría para los cooperativistas, que por primera vez se reunieron dentro de las instalaciones que aspiran a sacar de la larga parálisis. "Hoy dimos un gran paso y vamos a poner las cuadrillas a trabajar durante las 24 horas", se entusiasma Millán.
El directivo relató que ya mantuvieron contactos con ex vendedores de Vitrofin, con buena aceptación, porque sólo un par de empresas nacionales, como San Carlos y El Progreso, están trabajando en la sustitución de importaciones.
El plan de negocios incluye la fabricación de copas de tres modelos, para vino, agua y champán, vasos de whisky tradicional, hieleras y una línea de jarras.


Diario La Capital todos los derechos reservados