Año CXXXVI
 Nº 49.764
Rosario,
martes  25 de
febrero de 2003
Min 24º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El precio del crudo tocó ayer los 36,6 dólares y el acuerdo se venció
Naftas: no hubo subas pero las petroleras pedirán compensaciones

El acuerdo que mantenían las petroleras y el gobierno para mantener el precio interno de los combustibles cayó ayer cuando el precio de referencia del barril de petróleo en el mercado de Nueva York tocó los 36,6 dólares. De todos modos, por el momento las compañías aún no decidieron un aumento en el precio de las naftas, aunque anoche estudiaban una propuesta unificada del sector para acercarle al Poder Ejecutivo.
Antes de tomar una decisión las empresas del sector esperan un llamado del gobierno para ampliar el acuerdo que se firmó en enero de este año. El mismo implicaba un valor interno para el barril de crudo de 28,50 dólares mientras el commoditie se mantuviera por debajo de los 35 dólares durante 10 días en el mercado internacional.
Bajo un escenario de ese tipo, las petroleras se comprometieron a no alterar el valor de las naftas y el gasoil, pero ayer el petróleo superó el techo y en teoría quedaron habilitadas para subir los precios internos.
Las firmas se muestran cautelosas ante la posibilidad de subir los valores, ante la amenaza del ministro de Economía, Roberto Lavagna, de elevar las retenciones a las exportaciones de crudo al 100 por ciento, por arriba de los 30 dólares el barril.
Por el contrario, los empresarios esperan que el gobierno les conceda una rebaja en las retenciones para continuar con la estabilidad de precios.
El titular de la empresa Shell, Juan José Aranguren, sostuvo la necesidad de que el gobierno y los empresarios vuelvan a negociar para alcanzar "un nuevo acuerdo".
"Confío en que en las próximas 48 horas podamos llegar a algún acuerdo porque va a ser en beneficio de todos", afirmó Aranguren.
Las empresas elevaron una propuesta al gobierno la cual implicaría estirar la estabilidad durante 90 días más, pero desde el Palacio de Hacienda indican que no está abierta ninguna negociación.
A los ojos oficiales, lanzada ya la amenaza de retenerles las rentas devenidas del aumento de petróleo por la amenaza de guerra en Irak, las empresas no tendrían mayores opciones que mantener la estabilidad de precios en el mercado interno.

Precios al rojo vivo
Ayer el mercado internacional del crudo estuvo al rojo vivo. El precio del petróleo volvió a subir en la plaza de futuros de Nueva York, por el riesgo permanente de una guerra contra Irak pero también debido a una nueva ola de frío que afectará el noreste de los Estados Unidos durante los próximos días, cuando las reservas de petróleo estadounidenses están en un nivel muy bajo.
El precio del crudo de referencia (light sweet crude) para entrega en abril, subió 90 centavos a 36,48 dólares, después de haber aumentado 84 centavos el viernes tras la explosión de una barca en una refinería de petróleo en Nueva York.
"Hay una confluencia de acontecimientos que impiden la caída de los precios", subrayó Mike Fitzpatrick, analista de Fimat en Nueva York.
"Además de la inminencia de la guerra, el frío persiste y las reservas mundiales están en niveles muy bajos", señaló Fitzpatrick, quien rechazó no obstante pronosticar un techo para el precio del crudo.
El alza del crudo ni siquiera se desaceleró tras las declaraciones del ministro iraní de petróleo, Bijan Namdar Zanghaneh, quien indicó que es probable que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) no decida reducir su producción durante su próxima reunión.
Los ministros de Petróleo de la organización se reunirán el 11 de marzo en Viena para analizar la evolución de los precios en relación con los niveles actuales de extracción.
El precio del crudo de la Opep se mantuvo la semana pasada cerca del nivel de los 32 dólares por barril, al marcar una media de 31,90 dólares, 43 centavos de dólar más que la semana anterior, informó ayer el cartel petrolero en Viena.
La Opep pretende mantener los precios dentro de una banda que oscila entre 22 y 28 dólares, pero desde el 13 de diciembre los precios superan ininterumpidamente el techo de los 28 dólares.



La vieja planta de SL, ahora propiedad de Petrobras. (Foto: Marcelo Bustamante)
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados