Año CXXXVI
 Nº 49.764
Rosario,
martes  25 de
febrero de 2003
Min 24º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El PJ santafesino advirtió que no tolerará presiones del duhaldismo
El consejo partidario ratificó la neutralidad y le aconsejó al gobierno no adoptar medidas discriminatorias

Carlos Roberto Morán / La Capital

La imparcialidad del justicialismo santafesino, ya anticipada por Carlos Reutemann y por integrantes de la mesa de conducción partidaria, quedó ratificada ayer al reunirse en Santa Fe el pleno del consejo provincial del PJ, que -además- emitió un comunicado donde advierte al gobierno de Eduardo Duhalde que no aceptará ninguna "discriminación" a la provincia de Santa Fe por la decisión adoptada por el peronismo provincial.
El encuentro sirvió también para que reasuma sus funciones como titular del PJ Angel Baltuzzi, quien desestimó la posibilidad de que esta posición de prescindencia beneficie a Carlos Menem en detrimento de los otros dos postulantes: Néstor Kirchner y Adolfo Rodríguez Saá.
Previamente a las deliberaciones, varios dirigentes encabezados por Baltuzzi se reunieron con el Lole en Casa de Gobierno y, posteriormente a ese encuentro, se conoció el duro comunicado que señala que el PJ santafesino no tolerará "presiones" por parte del duhaldismo ante la neutralidad respecto de los tres candidatos peronistas.
En el comunicado se expresa que la posición de imparcialidad "debe ser interpretada como un aporte a la igualdad de oportunidades de todos los candidatos", y se formula una indirecta advertencia a la administración Duhalde, al señalar que se descuenta que esta toma de posición "no dará lugar a ningún tipo de actitud discriminatoria por parte del gobierno nacional que perjudique los intereses de la provincia de Santa Fe" y anticipando el "más enérgico rechazo a cualquier acción que se dirija en tal sentido".
Baltuzzi insistió en que la posición ya era conocida y que la de ayer tuvo un carácter formal. "El Partido Justicialista de Santa Fe va a ponerse a disposición por igual de los tres candidatos que fueron consagrados por el congreso partidario, es decir una actitud positiva a favor de los tres postulantes", señaló.
Precisó que se trataba de "una cuestión institucional del PJ", mientras que "para abajo cada dirigente tiene libertad de acción", y desestimó que con las declaraciones críticas de Reutemann a presuntas actitudes del gobierno central y del propio Kirchner se esté favoreciendo a Menem.
Al respecto, afirmó: "La imparcialidad del gobernador es a rajatablas, creo que él y el partido estamos tratando de mantener la posición más ecuánime posible y ayudar por igual a todos los candidatos, después la gente decidirá".
El consejo ejecutivo provincial quiere dar un equilibrado apoyo a los candidatos "sin menoscabo de ninguno de ellos y haciendo un llamado a todos los peronistas a trabajar activamente para asegurar el triunfo" del movimiento peronista.
También se resolvió dirigirse a Kirchner, Menem y Rodríguez Saá para poner a su disposición la estructura partidaria e invitarlos a designar representantes (uno por candidato) ante el consejo del PJ provincial.
Aunque no llegó a mayores, un momento particular estuvo dado por el hecho de que mientras Claudio Leoni, de los municipales de la Festram, anticipó que su gremio apoyaba a Kirchner, el intendente de Villa Gobernador Gálvez, Pedro González, reclamó que los municipios y las comunas no fueran alcanzados por la interna. González ya ha anunciado que trabajará por la candidatura de Menem.
Además, González reclamó sanciones contra el ex ministro de Gobierno, Lorenzo Domínguez, por sus declaraciones sobre los hechos ocurridos en diciembre de 2001 en Rosario y la responsabilidad que pudo caberle al gobernador. Este reclamo fue girado al tribunal de disciplina partidario.
Aunque la de ayer fue una reunión calma, a medida que se aproxime la fecha de los comicios nacionales y se conozcan las posiciones de los distintos dirigentes es probable que la paz que se ha conseguido mantener hasta ahora en el peronismo provincial se debilite. "Conseguir que esto se mantenga como hasta el presente se parecería demasiado a un milagro", se sinceró ayer uno de los principales dirigentes del justicialismo provincial.



Baltuzzi reasumió al frente del peronismo de Santa Fe.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados