De 1892: Nació El Tigre del bandoneón Nació el bandoneonista, director y compositor de tangos Eduardo Arolas, quien integró el cuarteto de Roberto Firpo. Hijo de padres franceses, unos pocos años le fueron suficientes para componer más de cien obras de excelente calidad, en las que hace gala de una estructura moderna y llena de posibilidades para los arreglos. Su primer tema, "Una noche de garufa" (1909) fue concebido intuitivamente, "de oreja", y repetido de memoria, ya que no sabía solfeo y menos escribir en un pentagrama. Fue Francisco Canaro el primero que lo ayudó a perpetuarlo, haciendo la partitura del violín; luego Carlos Hernani Macchi escribió la parte correspondiente al piano. En 1911 inicia sus estudios musicales en el conservatorio del maestro José Bombig, y en tres años aprende teoría, solfeo y armonía. Entre sus obras más difundidas se encuentran "La cachila", "El Marne", "Comme il faut", "La guitarrita", "Lágrimas", "Maipo", "Retintín", "Viborita", "Catamarca" y "Derecho viejo". Falleció en París el 24 de setiembre de 1924, a los 32 años de edad. De 1841: El genio de Renoir Nació el pintor impresionista francés Pierre Auguste Renoir, quien popularizó sus obras con el respaldo de un rico comerciante. Principales obras: "El palco" (1874); "Le bal au Moulin de la Galerie" (1876); "La balnoire" y "Grandes Baigneuses" (1887).
De 1899: Paul Julius Reuters Murió Paul Julius Reuters, fundador de una de las mayores agencias de noticias del mundo. Había empezado en París con un servicio de cuarenta palomas mensajeras que llevaban información económica entre las ciudades de Aquiagrás y Bruselas.
De 1902: primera fábrica de aspiradoras Fundación de la primera fábrica de aspiradoras. En Londres, Hubert Cecil Booth, inicia sus tareas ofreciendo su servicio a domicilio con una máquina, nada pequeña, que transportada en un carro.
De 1951: primeros Panamericanos Los Primeros Juegos Panamericanos fueron inaugurados en Buenos Aires. Participaron 2.513 deportistas de 21 países que compitieron en 18 disciplinas. Los argentinos ganaron la mayor cantidad de medallas de oro.
De 1964: Cassius Clay en la cima El púgil estadounidense Cassius Clay, con 22 años de edad, le arrebató el título de todos los pesos a Sony Liston. Convertido al islamismo se rebautizó Muhammad Alí. Luego, por no querer ir a luchar a Vietnam, Clay estuvo preso y fue privado del título por dos años.
|  Eduardo Arolas falleció en París, a los 32 años. |  | Ampliar Foto |  |  |
|
|