Año CXXXVI
 Nº 49.764
Rosario,
martes  25 de
febrero de 2003
Min 24º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Tenis: Un torneo de nivel, pero con dudas sobre su futuro
La Copa AT&T fue un éxito deportivo pero el costado económico atenta contra ella

El español Carlos Moyá fue el indiscutible ganador de la tercera y mejor edición de la Copa AT&T de tenis, que tuvo un excelente nivel, contó con la presencia de jugadores de jerarquía y mucho público, pero que necesita el apoyo de sponsors para que no sea ésta la última vez que se realiza.
El nivel tenístico fue excelente y no sólo por la importancia de los nombres que participaron, sino porque las principales figuras llegaron a la definición del torneo, algo que no se dio el año pasado.
El español Moyá demostró por qué era el favorito y ocupa el cuarto lugar del ránking mundial, y con un juego potente y preciso, que fue de menor a mayor, resultó un indiscutido ganador y empezó así el año con todo.
A los 21 años, el santafesino Guillermo Coria volvió a tener otra actuación consagratoria en Lawn Tennis y evidenció progresos y la vigencia superadora de su enorme talento al llegar a la final dejando atrás a los dos singlistas argentinos de la Copa Davis, el top ten David Nalbandian y Gastón Gaudio.
Mientras que Juan Ignacio Chela cumplió un buen torneo y se quedó en el camino en semifinales, al igual que el brasileño Gustavo Kuerten, quien una vez más demostró su carisma, talento y buena onda con la gente.
El cordobés David Nalbandian, en su primera participación en el país como top ten, cumplió una actuación irregular, porque pese a quedar afuera en cuartos no perderá puntos para el ránking, ya que quedó en el camino en la misma instancia que el año pasado.
Para destacar es la actuación del peruano Luis Horna, quien vive en Argentina y es entrenado por Gabriel Markus. Fue la sorpresa del torneo al llegar a cuartos de final, cuando tuvo a maltraer al campeón Moyá.
El nivel atrajo al público y por eso no extrañó la enorme afluencia de gente, que aprovechando la jerarquía de los jugadores extranjeros y locales llenó la catedral del tenis argentino y en los siete días congregó a 50.000 personas.
Es sabido que la Copa AT&T estuvo a punto de no realizarse por los problemas económicos del país y la falta de apoyo, pero finalmente pudo llevarse a cabo y su organización fue impecable y rozó la perfección.
Sin embargo, según cálculos extraoficiales, la versión 2003 dejó una pérdida cercana a los 150.000 dólares.
El domingo, el estadounidense Butch Buchholz, responsable del torneo y de, entre otros, los de Key Biscayne y la Copa Ericsson, fue sincero al sostener que aún no puede garantizar la próxima edición y que la solución pasa por "encontrar otro sponsor principal en los próximos 90 o 120 días".
El costo aproximado para organizar la Copa AT&T es de 800.000 dólares y de no conseguirse esta suma, el torneo será trasladado a otro país.
Los organizadores solicitaron apoyo a los jugadores de la región, principales beneficiados por actuar cerca de sus hogares, para poder conseguir que se realice la cuarta edición en 2004, y estos ya se comprometieron a ayudar.
Por este motivo los organizadores ya se encuentran trabajando contra reloj para buscar empresas que apoyen el torneo, ya que durante este fin de semana quedó demostrado que Buenos Aires es la mejor plaza de Latinoamérica por tradición, estructura y nivel de los jugadores locales para la realización de un torneo, y porque nadie quiere perder el lugar ganado en el difícil calendario de la ATP. (Télam)


Diario La Capital todos los derechos reservados