Año CXXXVI
 Nº 49.764
Rosario,
martes  25 de
febrero de 2003
Min 24º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Exitosa jornada de los argentinos en Viña del Mar
Charly tocó en Chile, gustó y ganó pero sumó otra actuación para olvidar
García recibió la Antorcha de Plata, pero rompió teclados y cantó mal. Prometió no regresar al festival

El Festival de Viña del Mar le dio un reconocimiento a la trayectoria a Charly García al premiarlo el domingo pasado con la Antorcha de Plata, que es la distinción que otorga el público al artista que más gusta. Sin embargo, el bigote bicolor hizo lo que quiso en el show, ya que arrojó una guitarra por el aire, pateó uno de los teclados, cantó más ronco que nunca, y lanzó polémicas declaraciones. "Fue un placer tocar acá, pero no vuelvo más. Say no more", le dijo a un público complaciente que no paraba de ovacionarlo. Por otra parte, la chacarera "Pintadita", interpretada por Fernando Barrientos, ganó como mejor canción folclórica y se adjudicó la Gaviota de Plata. Junto al éxito de Los Nocheros (ver aparte), la del domingo fue la más argentina de las jornadas del 44º Festival de Viña del Mar.
La presentación de García fue más que especial. Llegó al escenario en silla de ruedas, de esmoquin y con un cintillo rojo, enormes audífonos y sus uñas pintadas de rojo. Se sentó en un sofá de hotel, rodeado de tres teclados y comentó: "Hay un boludo que piensa que estoy loco y un boludo que piensa que estoy bien", en referencia al concejal de Viña que pidió un examen psiquiátrico para él.
Charly dio comienzo a su actuación con una voz ronquísima, quizás producto de la trasnoche en un pub de la ciudad costera, donde tocó hasta las 5 de la mañana. Al cantar "Demoliendo hoteles" cambió la letra y en vez de referirse al ex presidente argentino de facto Jorge Rafael Videla dijo "Pinocho" (Augusto Pinochet), y aprovechó también para criticar la posición de Estados Unidos con Irak.
García se equivocó varias veces en las letras, jugó con elementos de su decorado, se desplazó a grandes zancadas por las pasarelas, cambió de temas en medio de la interpretación y se autoelogió: "Escuchen algo. ¡Esto es música!", dijo al tocar "Pecado mortal". Y cuando dio el pase a su guitarrista chileno, se preguntó: "¿Quién dijo que los chilenos no sirven para nada?".
Lo mejor de su set fue los dos temas que interpretó junto al ex Serú Girán, Pedro Aznar (que fue jurado de la competencia folclórica), donde el bajista mostró todo su virtuosismo.
En otro momento alto para los artistas argentinos, la versión de "Pintadita" se llevó la Gaviota de Plata y permitió que Raúl Osvando y Fernando Barrientos se alzaran con 30 mil dólares. El tema se impuso a las canciones de Perú ("Volverás") y de Chile ("Como un ladrón"), esta última del destacado cantautor chileno Patricio Manns.
Barrientos escribió un tema en que mezcló varios elementos del folclore de América Latina, con novedosos arreglos musicales para este ritmo del norte argentino, que constituye un homenaje a la mujer del continente.



García y Aznar volvieron a encontrarse en el escenario.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Los Nocheros conmovieron a todo el mundo
Diario La Capital todos los derechos reservados