Año CXXXVI
 Nº 49.760
Rosario,
viernes  21 de
febrero de 2003
Min 16º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Los mercados: El precio de los granos se mantiene estable

Los negocios en el Mercado Disponible de Rosario no mostraron cambios en los precios de los productos. Se mantienen firmes a pesar de la baja de Chicago y motivado por la gran demanda de los exportadores ante el temor de medidas de fuerza del sector agropecuario.
Las condiciones climáticas tanto locales como americanas son óptimas para el desarrollo de la cosecha gruesa argentina y de las futuras siembras en el país del norte.
Los precios negociados sobre la soja no tuvieron cambios respecto de la jornada previa. La caída de Chicago no se reflejo en los precios, la soja disponible se negoció nuevamente a $ 535 para las fábricas de San Martín, Gral. Lagos, Ricardone y San Lorenzo. La oferta en dólares estaba a u$s 170 para las fábricas en San Martín y a u$s 168 para Gral. Lagos.
La nueva soja se podía negociar para entrega durante la primera quincena de marzo a u$s 161 y a u$s 155 para la segunda quincena de marzo para las plantas de San Martín. Durante todo el mes de marzo la oferta estaba a u$s 156 para las fábricas de San Martín, Rosario y San Lorenzo; en abril la oferta está a u$s 152 para San Martín, Gral. Lagos, Rosario y San Lorenzo y para mayo para la exportación se pagó u$s 150 para San Martín y San Lorenzo, igual precio ofrecido por las fábricas para San Martín o General Lagos. En el Rofex, el ISR ajustó la posición mayo de 2003 a u$s 151. En Chicago los futuros de soja cerraron en baja presionados por los decepcionantes datos de molienda de Estados Unidos y por la influencia de factores climáticos.
El trigo negociado no mostró cambios, ambos demandantes habituales estuvieron presentes en el mercado y ofrecían los mismos precios. Se pactó a $ 360 para la exportación en San Martín con descarga desde el 24/02 y para la exportación en Rosario con entrega inmediata y para la molinería en Rosario con hasta 1% de fusarium. El resto de los compradores habituales se mantuvieron retirados del mercado.
En el Rofex los contratos de trigo para marzo ajustaron a u$s 111,50 y julio a u$s 117.
Los precios del maíz no acusaron cambio. La oferta para la exportación se mantuvo en $ 237 para San Martín, Arroyo Seco, Rosario, y San Nicolás. La exportación para la mercadería con descarga en Punta Alvear pagó $ 235, mientras que en San Pedro la oferta estuvo a $236. También se escuchó una oferta para maíz inmediato en dólares a 74 para la exportación en San Martín.
Los precios de la mercadería nueva para descarga en marzo o abril fueron u$s 74 para San Martín y Rosario. El Rofex el contrato IMR abril ajustó a u$s 74,90.
Los valores de la oleaginosa se mantuvieron sin cambios. El girasol se podía operar a $ 500 para la fábrica de Ricardone, Rosario y Deheza y a $ 505 para entrega en la planta de Gral. Lagos. Los negocios por la mercadería nueva podían hacerse para las fábricas Rosario y Deheza (flete y contraflete) para descarga en febrero o marzo a u$s 163. Los negocios son muy pocos, con disponibilidad de lotes los precios se pueden llegar a mejorar.
Existe poco interés sobre sorgo disponible, se escucho una oferta a $ 185 con descarga inmediata en Rosario. Las operaciones futuras con entrega en marzo se podían pactar a u$s 64 para San Martín o Rosario y a u$s 64 para entrega en abril para San Martín.


Diario La Capital todos los derechos reservados