Año CXXXVI
 Nº 49.760
Rosario,
viernes  21 de
febrero de 2003
Min 16º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Tenedores de bonos: un año para saber cuánto recibirán

El secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, dijo ayer que aún no es el momento de pedir una quita a los tenedores de bonos de la deuda pública argentina y especificó que el gobierno comenzará esa negociación recién dentro de un año, cuando el asesor financiero termine la reestructuración de los títulos.
Ante versiones que indicaban que Economía pretende un descuento del 70 por ciento del valor de las obligaciones a refinanciar, el funcionario aclaró que "no es el momento para que el gobierno oferte una quita de deuda", indicó.
"No es el momento para que el gobierno oferte una quita de deuda", dijo Nielsen y agregó que "los tenedores de títulos públicos deberán esperar los doce meses que demorará el asesor financiero en reestructurar la deuda para conocer el valor de sus títulos".
Respecto de la designación del banco francés Lazard Freres como asesor del gobierno, Nielsen destacó que "es el primer paso para determinar el valor de la deuda argentina, la cual está en su mayor parte en manos de argentinos, lo que implica que determinará la posibilidad de crecimiento de las empresas argentinas".
"Argentina se tiene que mover en forma democrática y transparente en procesos tan complejos como estos, porque es el mayor default de la historia", añadió el funcionario.
Nielsen desmintió también las versiones sobre supuestas irregularidades en la licitación y aclaró que "de las tres finalistas una quedó eliminada y la otra excedió mucho en precio, por lo que de los tres oferentes que tenían las calificaciones para llevar adelante esta tarea tan compleja, hubo uno que fue el ganador".
Además, indicó, que "el gobierno que viene puede seguir con Lazard o cancelar sin costo alguno el contrato, no atamos las manos a nadie. El propio director del FMI de mercado de capitales me felicitó por la decisión".
A su juicio, "fin de septiembre hubiese sido la fecha ideal para cerrar el acuerdo con el Fondo, pero no contábamos con las demoras que nos serían impuestas, que fueron artificiales".
"La deuda de la década pasada era insostenible y se hizo oídos sordos en todos lados, hasta en los organismos multinacionales de crédito", sostuvo el secretario de Finanzas, para quien "el superávit fiscal debe ser compatible con la posibilidad de crecimiento y de pagar la deuda".
Nielsen afirmó además que "no hay deuda de este gobierno, ya que este gobierno emitió deuda pero amortiguó la emisión absorbiendo deuda el mismo tiempo, por lo que en términos netos el crecimiento podría haber sido mayor".
Con este panorama los tenedores de títulos públicos argentinos defaulteados no tienen ningún tipo de opción y deberán esperar hasta el próximo año, cuando el designado asesor financiero, el banco de inversión francés Lazard Freres, termine su tarea de ordenamiento para establecer el valor real de los bonos.


Diario La Capital todos los derechos reservados