| | La economía se achicó un 11,1% durante el 2002
| La traumática salida de la convertibilidad generó que la actividad económica del 2002 cayera el 11,1%, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec). En diciembre pasado, el estimador mensual de actividad económica mostró una baja del 0,3% respecto de diciembre de 2001 y del 0,2% respecto del mes anterior. Este indicador es elaborado por el organismo estadístico con una muestra parcial de distintos sectores de la economía a modo de adelanto de la evaluación final del Producto Bruto Interno (PBI) que se difundirá en los próximos días. La caída interanual de 0,3% fue la menor de todo el 2002 y el resultado mantuvo la tendencia de recortar los índices negativos desde el pico de 16,9% se produjo en enero de ese año. El subdirector de Cuentas Nacionales del Indec, Federico Dorin, afirmó que la caída que se registró en diciembre coincide "con la baja que se produjo en la actividad manufacturera" y explicó que si bien no se detectó una contracción interanual ese sector "se desaceleró". No obstante, advirtió que en "enero volvió a recuperarse (la actividad manufacturera", con lo cual es lógico pensar que el indicador nuevamente expondrá datos positivos en el próximo relevamiento. El Estimador Mensual Industrial (EMI) registró en enero un aumento de 16,4%, si se lo compara con igual mes de 2002. La serie desestacionalizada durante 2002 en forma interanual mostró la siguiente proyección: enero -16,9%; febrero -15,5%; marzo -16,6%; abril -13,3%; mayo -13,3%; junio -13,9%; julio -10,7%; agosto -11,4%; setiembre -8%; octubre -6,7%; noviembre -4,9% y diciembre -0,3%. La evaluación acumulada también muestra una desaceleración del deterioro: enero -16,9%; febrero -16,2%; marzo; -16,3%; abril -15,5%; mayo -15%; junio -14,9%; julio -14,3%; agosto -13,9%; setiembre -13,3%; octubre -12,7%; noviembre -12% y diciembre -11,1%. Respecto al mes anterior en términos desestacionalizados la evolución fue: enero -2,2%; febrero -0,3%; marzo -1,9%; abril 1,6%; mayo -0,1%; junio 0,5%; julio -0,4%; agosto 0,5%; setiembre -0,3%; octubre 0,7%; noviembre 0,6% y diciembre -0,2%. Consultado Dorin sobre si el ministro de Economía, Roberto Lavagna, se animaría a cuestionar estas cifras, el funcionario del Indec eludió la respuesta: "Eso habría que preguntárselo a él", se limitó a contestar".
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|