Carlos Menem no podría asumir la Presidencia de la Nación, en caso de resultar electo, el 25 de mayo próximo, según un planteo formulado ayer ante la Justicia electoral. Paralelamente, el fiscal general Norberto Quantín solicitó a la Cámara Federal que revoque la falta de mérito del ex jefe del Estado y dicte su procesamiento en la causa que se investiga la "omisión maliciosa" de revelar la existencia de una cuenta en Suiza. El abogado Ricardo Monner Sans, quien cuestionó sin éxito la constitucionalidad de la modificación de la ley de acefalía, presentó un escrito ante la jueza electoral María Servini de Cubría, advirtiendo que la eventual asunción de Menem sería "ilegal". Según Monner Sans, si el riojano ganara las elecciones no podría asumir el 25 de mayo, porque en ese caso se vulneraría el artículo 90 de la Constitución. El artículo establece que un presidente o vice que ya haya sido reelecto en una oportunidad anterior (tal el caso de Menem) "no puede serlo nuevamente para ninguno de ambos cargos sino con el intervalo de un período". Menem dejó el gobierno en manos de Fernando de la Rúa el 10 de diciembre de 1999 para un período de cuatro años, como establece el artículo 90, que se cumplirá el 10 de diciembre de 2003. "Se deja competir a quien se sabe que no podría asumir la Presidencia", concluyó el abogado. No obstante, el planteo de Monner Sans parece tener pocas chances de prosperar, ya que fue presentado como contexto de otra causa, en la que el Senado de la Nación pidió a la Justicia electoral que el abogado pague la totalidad de las costas por una acción de amparo que le fue rechazada por falta de "legitimación activa". En otro orden, Quantín sostuvo que el ex mandatario "no aportó nada que hiciera caer el estado de sospecha" que pesaba sobre él, al negarse a declarar en la causa en que se lo investiga por la "omisión maliciosa" de una cuenta en Suiza. El fiscal le cursó esa solicitud a la Cámara y pidió que dicte el procesamiento de Menem en la causa iniciada por denuncia de la Oficina Anticorrupción (OA), relacionada con una cuenta en la que habría depositados alrededor de 600.000 dólares. En rápida reacción, el abogado del riojano, Alejandro Novak, aseguró que el dictamen de Quantín "no aportó nada novedoso" al caso y era "previsible". "No hace otra cosa que mantener el recurso del fiscal de primera instancia, que apeló la falta de mérito de Menem", sentenció. La defensa del ex jefe del Estado presentó semanas atrás ante la Cámara su propio descargo, explicando que en la pesquisa del juez Norberto Oyarbide "no hay elementos, ni siquiera para indagar" al riojano.
| La eventual asunción de Menem sería "ilegal", afirmó. | | Ampliar Foto | | |
|
|