Año CXXXVI
 Nº 49.760
Rosario,
viernes  21 de
febrero de 2003
Min 16º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Efemérides
Un 21 de febrero

De 1965: Malcolm X muere asesinado
Asesinan durante un acto en Nueva York al líder musulmán negro Malcolm X quien, en contraste con Martin Luther King, pregonó la acción directa por medio de la violencia y la supremacía de la raza negra. Había nacido el 19 de mayo de 1925 en Omaha, Nebraska (EEUU). En 1931, cuando tan sólo tenía seis años, el Ku Klux Klan asesinó a su padre. Vivió con una familia adoptiva y luego en un reformatorio. En Boston (Massachusetts), tuvo diversos empleos y se involucró en actividades delictivas. En 1946 le encarcelaron por un robo. En prisión, se interesó por la doctrina de los musulmanes negros, quienes pregonaban la separación racial. En 1952 recuperó su libertad, se unió al templo de los musulmanes en Detroit y adoptó el nombre de Malcolm X, sustituyendo su apellido, derivado de la herencia del esclavismo, por una X para representar el nombre desconocido de sus antepasados africanos. El año anterior a su muerte había comenzado a invocar la solidaridad racial.

De 1677: Benedicto Spinoza
Muere en La Haya el filósofo Benedicto Spinoza, autor de uno de los más completos sistemas metafísicos de Occidente. Sus escritos fueron prohibidos durante mucho tiempo. Su principal obra es "Ethica", publicada en el año de su fallecimiento.

De 1913: Sociedad de Eugenesia
Fundan en Berlín, Alemania, la Sociedad Médica de Sexología y Eugenesia, una de las primeras entidades que estudiaron científicamente la conducta sexual humana.

De 1916: la batalla de Verdún
Comenzó en Francia la batalla de Verdún, donde las tropas francesas al mando del mariscal Herni Pétain resistieron tres meses el asedio del ejército alemán, con sus aliados de Austria-Hungría, Turquía y Bulgaria.

De 1972: Nixon en China
El presidente norteamericano Richard Nixon visita China Popular y abre así una relación con el coloso comunista, que no existía desde el triunfo de la revolución liderada por Mao Tse Tung, en 1949.

De 1995: político corrupto
El concejal de la ciudad de Buenos Aires, Juan Carlos Suardi (PJ), al ser inhabilitado de por vida en el ejercicio de cargos públicos, se convierte en el primer político argentino que la Justicia condena por actos de corrupción en juicio oral y público.



Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados