El Ballet del Instituto Universitario Nacional de Arte (Iuna) se presenta hoy, a las 22, como parte del ciclo del Festival de Verano en las Escalinatas del Centro Cultural Parque de España, Sarmiento y el río Paraná, con entrada gratuita. El Iuna, dirigido por Diana Theocharidis, interpretará las coreografías "Cenando a Johannes B.", de Carlos Trunsky, y "La caída", de Rodolfo Lastra. Carlos Trunsky se inspiró para "Cenando a Johannes B." en la biografía de Johannes Brahms, aunque toma algo de "Werther", la novela epistolar de Goethe. El comienzo de su cuarteto evoca el suicidio del joven Werther y relaciona esta trágica idea directamente con las desafortunadas experiencias amorosas que el gran compositor Brahms tuvo con las mujeres, en especial con Clara Schumann. La coreografía de Lastra, "La caída", con música de Mozart y Cherubini, toma la Revolución Francesa como referente temático y la caída del régimen de Luis XVI, específicamente el instante de la decapitación de su esposa, la reina María Antonieta. La directora del ballet, Diana Theocharidis, explicó a La Capital las diferencias entre ambas obras: "La primera es un trabajo muy cuidadoso sobre la música de Brahms, mientras en «La caída» es más argumental, hay una reflexión sobre los cambios de valores y políticos, pero con referencias extensivas a situaciones actuales". Además de las dos obras que llegan a Rosario, el ballet montó en los últimos tiempos "Ninguna imagen", una coreografía de Mónica Viñao que proviene del teatro; "Aria", de Renate Shottelius; "Buffet Froid", de Roxana Grinstein, y "Ko-Lho", de Theocharidis. Durante el año pasado, el elenco se presentó en el Centro de Experimentación del Teatro Colón, en el Teatro Nacional Cervantes, en el Centro Cultural Rojas y en el Centro Nacional de la Música. En ese sentido, la directora explicó: "No me gusta la palabra ecléctico para definir el trabajo del Iuna porque fue un poco mal usada, pero sí podría llamarlo polifacético. La idea es albergar coreógrafos de distintas corrientes estéticas porque también nos interesa que esta compañía sirva para que los coreógrafos argentinos tengan un lugar donde poder poner sus obras". Además de dirigir el Iuna, Theocharidis es directora del Centro Experimental del Teatro Colón, un espacio desde el cual la tradicional institución dobló la apuesta a la danza con la inclusión de las nuevas tendencias: "El Centro tiene una buena receptividad y no existe ninguna dificultad en la convivencia de los distintos estilos. Creo que no se puede segregar algo porque no es suficientemente contemporáneo o vanguardista. En el caso del Centro, es claramente un lugar donde se pretende incluir todo lo nuevo. En el caso de una compañía de danza, lo que me preocupa es la calidad".
| "La caída" aborda el fin del régimen de Luis XVI. | | Ampliar Foto | | |
|
|