Año CXXXVI
 Nº 49.760
Rosario,
viernes  21 de
febrero de 2003
Min 16º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Joaquín Sabina es favorito de los españoles

El cantautor y músico Joaquín Sabina, con su álbum "Dímelo en la calle" y el grupo Amaral, con "Estrella de mar", son los dos claros favoritos para los Premios de la Música 2003, anunció ayer la Academia de la Música española en Madrid.
Los galardones, que este año celebran su séptima edición y se entregan el 10 de abril próximo, tienen como objetivo reconocer "la labor de los creadores en la distintas áreas profesionales de la música para transmitir a la sociedad su aportación al patrimonio cultural".
Sabina, uno de los músicos más populares también en la Argentina, concurre con siete nominaciones, mientras que el grupo aragonés Amaral lo hace con seis. Junto a ellos y entre otros estarán Las Ketchup, que recibieron cinco nominaciones; los cantantes David Bisbal y Luz Casal, con cuatro cada uno, y Pedro Guerra, con tres.
Al galardón al mejor álbum compiten, además de los trabajos de Sabina y Amaral, "Con otra mirada", de Luz Casal, y "Corazón latino", de Bisbal.
En la categoría de mejor canción concurren "69 punto G", de Sabina, el famoso "Aserejé", de Las Ketchup, y "Sin ti no soy nada", de Amaral. Estos dos últimos temas optan además, junto a Carmen París, al premio al mejor autor y artista revelación.
Los temas que la Academia de la Música seleccionó para el apartado de mejor canción de rock fueron "A veces un cielo", de Luz Casal, "Antihéroe", de M-Clan, y "Masculino singular", de Rosendo.
"Lío", de José Mercé; "María", de Niña Pastori, y "Un ramito de locura", de Carmen Linares competirán en el apartado de mejor álbum flamenco.
Mientras que "A primera vista", de Jerry González con Federico Lechner, "Aigua", del bajista Carles Benavent, y "Avec le temps", de Paloma Berganza con Horacio Icasto, optan al premio al mejor álbum de jazz.
En total se entregarán 28 premios, en una gala que se celebrará en Madrid y que estará dirigida por Mario Gas y Fernando Bernués y será transmitida por Televisión Española.
Más de cinco mil personas, entre miembros de la Academia, autores, intérpretes y editores, a los que se suman otros profesionales de la industria musical, podrán votar a sus favoritos a partir del 3 de marzo próximo.


Diario La Capital todos los derechos reservados