Año CXXXVI
 Nº 49.760
Rosario,
viernes  21 de
febrero de 2003
Min 16º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La Nasa retomó la hipótesis de sabotaje en la tragedia del Columbia
La catástrofe que causó la muerte de siete astronautas motivó la suspensión de los vuelos de transbordadores

La Nasa retoma teorías que antes había descartado, incluso la del sabotaje, sobre la causa de la desintegración del transbordador Columbia en la que murieron siete astronautas el 1º de febrero. Al mismo tiempo, la agencia espacial ha revivido los planes para sustituir a los transbordadores en sus misiones a la Estación Espacial Internacional (ISS) para acudir en rescate de astronautas en situaciones de emergencia.
Ni siquiera se descarta que el sabotaje hubiera sido la causa del accidente del transbordador donde viajaba el primer astronauta israelí, Ilan Ramon.
"No me gusta usar la palabra sabotaje. Pero en la amplia investigación que realizamos, el daño intencional o voluntario es una de las cosas que estamos analizando", dijo el vicealmirante retirado Harold Gehman, presidente de la comisión en una conferencia de prensa desde el Centro Espacial Johnson en Houston, Texas. Sin embargo, rechazó que esa posibilidad sea objeto de análisis sólo por el hecho de que Ramon fuera miembro de la tripulación.
La hipótesis del fragmento destructor fue desechada horas después de la catástrofe y en plena búsqueda de los restos de la nave que se desintegró sobre Texas. El propio director de programas de los transbordadores, Ron Dittermore, descartó que un fragmento desprendido en el momento del lanzamiento el 16 de enero causara el desastre al golpear la parte inferior de la nave, como parecían indicar unas filmaciones de la Nasa.
Las autoridades de la agencia espacial también expresaron sus dudas de que se hubiera tratado de un trozo de hielo y afirmaron que los 22 años de operaciones del Columbia no eran un factor de la tragedia. Asimismo, aun después de admitir que era posible, también descartaron que una perforación en el ala izquierda hubiese permitido la irrupción en la nave de una masa de aire candente provocado por la fricción.

Ninguna causa parece absurda
Veinte días después de la tragedia y luego que anteayer fuera hallado en Texas el tren de aterrizaje de la nariz de la nave, ingenieros de la Nasa y miembros de una comisión investigadora dicen que ninguna teoría es absurda y que todas las causas probables se analizan.
Steve Nesbitt, de la comisión investigadora de la agencia espacial, señaló que la decisión de volver a las teorías descartadas se debe "al propósito de realizar una tarea independiente y lo más exhaustiva posible" y no se van a tomar al pie de la letra las afirmaciones de la Nasa de que "todo andaba bien" .
En tanto, la catástrofe causó la suspensión indefinida de las misiones de los transbordadores y puso en duda la continuidad de la ISS. (Reuters y DPA)


Diario La Capital todos los derechos reservados