Año CXXXVI
 Nº 49.759
Rosario,
jueves  20 de
febrero de 2003
Min 12º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Frustran en Colombia un atentado contra el vicepresidente

Bogotá. - Las autoridades de Colombia arrestaron a 24 presuntos rebeldes de las Farc y el ELN, entre ellos un ex alcalde y dos sospechosos de preparar un coche bomba que iba a ser activado ayer contra el vicepresidente Francisco Santos en la noreste ciudad de Cúcuta. El hecho ocurrió el día en que Colombia recuerda el aniversario de la ruptura del diálogo con las Farc.
Los soldados y policías capturaron en Cúcuta (580 km al noreste de Bogotá, en la frontera con Venezuela) a Luis Remolina y José Guzmán, bajo acusaciones de pertenecer al ELN y de haber estado detrás del coche bomba que iba a ser activado contra Santos. El vicepresidente visitó ayer esa ciudad, capital del departamento de Norte de Santander, para promover un referendo anticorrupción a celebrarse antes de junio próximo.
Ayer Colombia cumplió un año sin diálogo de paz con las Farc. Las conversaciones había durado tres años, bajo el gobierno del ex presidente Andrés Pastrana. Aunque la negociación tuvo momentos favorables, en los últimos meses la intransigencia y las acciones brutales de las Farc contra blancos civiles forzaron al presidente saliente a clausurar los diálogos.
u En tanto la canciller española, Ana Palacio, afirmó que los servicios de inteligencia tienen información sobre el vínculo entre el grupo terrorista vasco ETA y el atentado con coche bomba perpetrado el 7 de febrero contra un exclusivo club social de Bogotá. Palacio aclaró que la conexión debe ser aún probada. Ese ataque, atribuido a las Farc provocó 35 muertos y 170 heridos.
u Las autoridades brasileñas no quieren ceder a las presiones del gobierno colombiano de condenar explícitamente a la guerrilla colombiana de grupo terrorista, aseguró el asesor especial del mandatario Luiz Inacio Lula da Silva, Marco Aurelio García. "Brasil no califica a las fuerzas internas insurgentes colombianas ya que eventualmente quedaría impedido de ser mediador en un eventual proceso de pacificación", argumentó García. Brasil teme que una condena explícita abra el camino para una presencia militar de Estados Unidos en el territorio colombiano. (AFP)


Diario La Capital todos los derechos reservados