Año CXXXVI
 Nº 49.759
Rosario,
jueves  20 de
febrero de 2003
Min 12º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Los reclamos del sector agropecuario tuvieron poco eco en el gobierno
Presión tributaria: sin paliativos, el campo se prepara para pelear
La semana próxima definen la estrategia que adoptarán. Economía les recordó quién ganó con la devaluación

El campo se puso en pie de guerra y amenaza con implementar medidas de fuerza en el corto plazo. Todos los sectores que integran la cadena agroindustrial criticaron ayer con dureza la posición del gobierno nacional por la controvertida problemática fiscal, después de una extensa reunión que sostuvieron las principales entidades agropecuarias con el ministro de la Producción, Aníbal Fernández, funcionarios de la cartera económica, agrícola y de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).
Con un gobierno que recibe crecientes presiones a medida que se acerca al fin de su gestión y un Congreso que rosquea punto por punto la aprobación del paquete tributario, los hombres de campo fueron levantando la voz en sus reclamos ante la "voracidad fiscalista" del Estado, y mostraron un bloque compacto ayer ante los representantes del Poder Ejecutivo.
Los productores agrícolas reclamaron ayer al Ministerio de Economía un "cambio de actitud" en cuanto al nuevo esquema impositivo que las autoridades del Palacio de Hacienda quieren imponer para el sector, tras un áspero encuentro entre las entidades de productores con el gobierno, en la que rechazaron la propuesta de reducción del IVA agropecuario, la no instauración del ajuste por inflación y la devolución de los reintegros a la exportación atrasados.
Dirigentes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), de la Federación Agraria Argentina (FAA) y de Carbap concurrieron ayer al Ministerio de la Producción, e intentaron durante dos horas consensuar posiciones con miembros del gobierno, encabezados por el ministro de la Producción, Aníbal Fernández.
A la reunión, que comenzó poco antes del mediodía, asistieron además el secretario de Agricultura, Haroldo Lebed, el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), Alberto Abad, y el subsecretario de Política Tributaria del Ministerio de Economía, Eduardo Ballesteros, quien según asistentes al encuentro presentó una posición "muy dura", y fue blanco de las críticas de los productores.
El discurso del funcionario no tuvo medias tintas, y con números en la mano se argumentó que los sectores agropecuarios son los ganadores del nuevo esquema económico.
Las discrepancias radican básicamente en que los productores consideran que el IVA del 10,5% para el agro es "discriminatorio" y no les permite descargar el gravamen como crédito fiscal.
Además, el sector agropecuario insiste en que se les permita efectuar el ajuste por inflación para el pago del impuesto a las ganancias, ya que consideran que la propuesta del gobierno de bajar la alícuota del 35 al 30% es insuficiente y deberían desprenderse de capital.
"Pagar una alícuota del IVA del 10,5% es discriminación porque los insumos los tenemos que pagar 21% y entonces el impuesto no va a ser neutro", precisó el presidente de CRA, Manuel Cabanellas.
Según las entidades ruralistas en materia de IVA "debería haber dos etapas: la actual del 10,5% en la que hay que encontrar neutralidad y después llevar la alícuota al 21% como en todos los sectores", señaló Cabanellas.
En cuanto al impuesto a las ganancias, el dirigente insistió en que "les explicamos hoy (a los funcionarios) que si no hay actualización de los precios por la inflación, al final del ejercicio el valor del kilo de los novillos no es real y nos están sacando patrimonio".
El titular de la Sociedad Rural, Luciano Miguenz, criticó ayer la "fabulosa voracidad" del Estado a la hora de cobrar impuestos al campo y advirtió que el gobierno "incita a la rebelión fiscal".
La reunión en el Ministerio de la Producción perseguía consensuar estas diferencias, pero según Cabanellas, la participación del Palacio de Hacienda "fue bastante lamentable por la actitud de Ballesteros, que incluso llegó a la agresión", y por "la falta de definición por parte de Abad".
Otras fuentes, ajenas a los productores, que también participaron de la reunión, coincidieron en que el subsecretario "tuvo una posición dura, muy fiscalista, diciendo que al campo le va a bien. Fueron dos horas contra Ballesteros", agregaron.
En el Palacio de Hacienda mantuvieron ayer el silencio sobre la cuestión, mientras que el Ministerio de la Producción informó que no va a emitir opinión oficial al respecto.

El agro se pinta la cara
Con estos resultados, las cuatro entidades convocaron por la tarde a una reunión de toda la cadena agroalimentaria, que incluyó cerealeras, corredores y acopiadores, en la Bolsa de Cereales, donde se informó sobre las discusiones en el Ministerio de la Producción.
El encuentro se prolongó más de lo previsto y por ello se decidió pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles para una nueva reunión con toda la cadena agroalimentaria y hasta el martes en el caso de las cuatro entidades ruralistas.
"En ese lapso vamos a analizar qué medidas vamos a tomar en rechazo a la política tributaria, pero desde ya tiene que haber un cambio de actitud por parte del ministro (de Economía, Roberto) Lavagna, que no nos discrimine", indicó Cabanellas, que ofició de vocero de los productores.
Consultado acerca de la postura que debería tener el Ministerio de la Producción, que se considera mediador en la discusión, Cabanellas dijo que tanto Fernández como Lebed "se tienen que haber dado cuenta de la actitud de Economía, una actitud que nuestro sector no puede tolerar y tendrá que hacer un esfuerzo mayor".
En cuanto a las alternativas que barajan los productores para las decisiones que piensan adoptar, el ruralista señaló que "cada entidad tiene su posición, la nuestra es jugarse por la producción y eso significa que si estos son los funcionarios de la Producción vamos a tener que tomar medidas que no queremos por la situación en la que está el país".
En rigor, ante el amplio de abanico de intereses cruzados y particulares de las distintas patas que conforman la cadena productiva, industrial y comercial, los hombres de campo apuntan a alcanzar en los próximos días una medida que los contenga a todos.



Funcionarios de economía se cruzaron con los ruralistas.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados