El candidato presidencial por el PJ Adolfo Rodríguez Saá coincidió con el diagnóstico que, hace más de diez años, hizo famoso al sindicalista Luis Barrionuevo, al considerar ayer que si desde el gobierno "dejan de robar", "la Argentina cambia". Barrionuevo había sentenciado, en pleno gobierno de Carlos Menem, que había que "dejar de robar por dos años" para sacar al país adelante. Desde Misiones y en plena campaña, Rodríguez Saá afirmó: "No se necesitan créditos externos" para solucionar el problema del desempleo, porque "si dejan de robar, ya que se sacan las partidas en el presupuesto y se las roban, y se aplican en planes de viviendas, infraestructura y educación, la Argentina cambia". Rodríguez Saá llegó a Posadas con su compañero de fórmula Melchor Posse para iniciar su "Marcha de los sueños" por la ruta nacional 12 para unir la capital misionera con Puerto Iguazú, en el extremo norte de Misiones. Tras reunirse en Posadas con el gobernador Carlos Rovira, habló con el periodismo y atribuyó la pelea por los símbolos del Partido Justicialista a "la falta de ideas de Menem y Duhalde". Mientras, se supo que la Justicia electoral reconoció la Alianza Frente Movimiento Popular que postulará a la fórmula Rodríguez Saá-Posse. "Yo iré con los emblemas", aseguró Rodríguez Saá desafiante, porque "a mí el Partido Justicialista me ha elegido, me dijo que podemos usar todos los títulos y todos los emblemas". Insistió que cantará la marcha partidaria "cada vez que tenga ganas, en cada lugar que sea propicio, voy a usar el escudo peronista, la imagen y las fotos de Perón y Eva Perón. No tengo que pedir permiso a nadie para hacerlo". Y dijo que "plantearse como única discusión política el uso de los símbolos, es porque no tienen ideas para discutir. Yo estoy discutiendo cómo ponemos en marcha los ferrocarriles, cómo ponemos en marcha la pequeña y mediana empresa, cómo defendemos a los que están excluidos, cómo logramos trabajo para los desocupados". En cuanto a Néstor Kirchner, el puntano estimó que "se presentaba como un espacio progresista y hoy es el espacio que defiende la corrupción en la Argentina: el espacio de Duhalde". También arremetió contra el ex presidente Menem quien, sostuvo, "no puede hablar de futuro porque ya le mintió a los argentinos con la revolución productiva y el salariazo, por eso se pasa hablando de las épocas de bonanza, de la convertibilidad y del uno a uno, y no dice que ese modelo desindustrializó al país".
| |