De 1932: Comienza la Década Infame Asumió la presidencia de la República Argentina el general Agustín Pedro Justo, quien integró la fórmula con Julio Argentino Roca (h), gracias a elecciones fraudulentas. Era el comienzo de la llamada Década Infame. En abril de 1931, los radicales habían ganado las elecciones para gobernador de la provincia de Buenos Aires, pero el gobierno de José Félix Uriburu decidió desconocer el resultado y anularlas. Así y todo, los radicales proclamaron una fórmula para los comicios presidenciales de noviembre: la integraban el ex presidente Marcelo T. de Alvear y el ex gobernador de Salta, Adolfo Güemes. El gobierno de Uriburu vetó a los dos integrantes de la fórmula: a Alvear, argumentando que no se había cumplido aún el plazo de seis años para que volviera a aspirar a la presidencia; y a Güemes por su reconocida militancia yrigoyenista. Con sus candidatos proscriptos, la Unión Cívica Radical, entonces, decidió abstenerse.
De 1653: traslado de Santa Fe Los vecinos de Santa Fe iniciaron el traslado de la ciudad, desde las orillas del arroyo Cayastá, donde la había fundado Juan de Garay, el 15 de noviembre de 1573, al sitio que ocupa actualmente. La operación culminó en 1660.
De 1827: murió Federico Brandsen en la guerra con Brasil Murió en la batalla de Ituzaingó, durante la guerra entre las tropas argentinas y las del Imperio del Brasil, el coronel argentino Federico Brandsen, nacido en Francia y soldado de Napoleón. En 1817, vino al río de la Plata y se incorporó al Ejército de los Andes con el grado de capitán de artillería.
De 1896: André Breton Nació el escritor francés André Breton, autor del Primer Manifiesto Surrealista, emitido en Francia a finales de 1910. Breton compiló el volumen básico "Antología del humor negro", con textos de Apollinaire, Swift, Lewis Carroll, el Conde de Lautréamont y Nietzsche. Falleció el 28 de setiembre de 1966.
De 1909: manifiesto futurista Apareció en el diario francés Le Figaró el Manifiesto del Futurismo, que redactó el poeta italiano Filippo Tomasso Marinetti, que en una de sus partes decía "... Queremos demoler los museos y bibliotecas, combatir el moralismo, el feminismo y todas las cobardías oportunistas y utilitarias".
De 1978: pacto de dictadores Los dictadores de la Argentina y Chile, Jorge Rafael Videla y Augusto Pinochet, firman en Puerto Montt un acta en la que se establece un sistema de negociaciones para zanjar definitivamente los problemas fronterizos entre ambos países.
| El general Agustín P. Justo asumió la presidencia. | | Ampliar Foto | | |
|
|