Año CXXXVI
 Nº 49.759
Rosario,
jueves  20 de
febrero de 2003
Min 12º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Diciembre trágico. Declaraciones de Lorenzo Domínguez
Ex ministro admitió quiebre de la cadena de mandos en la represión
Responsabilizó a Enrique Alvarez por el fatal resultado del operativo que costó 8 vidas durante los saqueos de 2001

El ex ministro de Gobierno provincial, Lorenzo Domínguez, dejó entrever que existió un quiebre en la cadena de mandos durante la represión a los hechos de diciembre de 2001 que causaron ocho muertos en la provincia de Santa Fe. Lo hizo al declarar frente a la Comisión No Gubernamental que investiga esos incidentes. Así, el ex titular de la cartera política responsabilizó una vez más al entonces subsecretario de Seguridad, Enrique Alvarez, por el trágico resultado de la intervención policial ante las manifestaciones que precedieron a la caída de Fernando De La Rúa.
Los tramos más salientes del testimonio de Domínguez ante la comisión fueron difundidos ayer en una conferencia de prensa en la que también se dieron a conocer las declaraciones del ex delegado del Ministerio en Rosario, Osvaldo Turco.
Ahora la comisión citó al entonces subsecretario de Justicia y hoy titular de Gobierno, Carlos Carranza, al renunciante Alvarez (la cita tiene fecha para el 4 de marzo) y al propio gobernador para que revelen las decisiones e intervenciones políticas que tomaron durante el operativo de seguridad.
A un año y dos meses de la convulsión social que desembocó en la muerte de ocho personas en la provincia, los dichos de Domínguez sirvieron para esclarecer a qué órdenes respondió la fuerza y qué directivas se impartieron desde el poder político. En ese sentido Domínguez fue contundente: no eludió la responsabilidad formal que le cupo como titular de Gobierno, pero acusó a Alvarez de ser quien manejaba la policía bajo estrecha relación con el gobernador, reiterando lo que ya había planteado en una entrevista con este diario publicada en julio de 2002.
Al admitir que gran parte de la tropa no obedecía al máximo responsable en el área, Domínguez dejó en claro que la cadena de mandos estaba rota: "Había una zona de conflicto entre el estilo, la personalidad y las órdenes del ministro y las que impartía el subsecretario. Creo sinceramente que muchos jefes me escucharon y muchos otros no".
De todos modos, Domínguez precisó que sí hubo órdenes impartidas hacia lo alto de las filas policiales, algo que negaron los distintos jefes de la fuerza al declarar ante la Justicia sobre su actuación en las turbulentas jornadas del 19 al 21 de diciembre de 2001.
"El martes 18 de diciembre a la mañana lo llamé a Alvarez y le dije: «No se puede producir un muerto por la fuerza que vos estás directamente comandando, de la que sos el responsable más inmediato en el plano político, pero también en el plano operativo. Yo te estoy dando una orden. Quiero que lo entiendas bien. No es un pedido ni una sugerencia, es una orden»", refirió Domínguez.
En distintos tramos de la entrevista deslizó que él no tenía el control de las fuerzas policiales porque éstas respondían a Alvarez, a quien sindicó como un "hombre de confianza de Reutemann". En ese sentido, apuntó que la relación entre Alvarez y el gobernador era "directa" y sin intervención suya.
En cuanto al manejo de información acerca de cómo se sucedían los acontecimientos, Domínguez señaló que la recibía en forma telefónica pero de modo extraoficial, y que él a su vez transmitía sus decisiones al gobernador dejándole "mensajes en el contestador del celular".



La comisión que reveló lo dicho por el ex funcionario. (Foto: Silvina Salinas)
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados