Año CXXXVI
 Nº 49.752
Rosario,
jueves  13 de
febrero de 2003
Min 21º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Un grupo de ahorristas denunció una represión arbitraria
Dijeron a un juez que el martes fueron golpeados por la policía. Y que los detienen cuando se desconcentran

Un grupo de ahorristas que todas las semanas reclama frente a los bancos la devolución de sus depósitos denunció ayer ante un juez local que varios manifestantes fueron reprimidos con violencia por la policía. Los denunciantes dijeron que son víctimas de una "cacería" y pidieron una audiencia con el Ministro de Gobierno de la provincia, Carlos Carranza, para indagar quién da la orden de perseguirlos.
Se trata de unas 30 personas que el martes hicieron su recorrida habitual por la city local, con cacerolas y pancartas, para expresar su bronca contra los bancos. Dos de los manifestantes fueron detenidos cuando la protesta ya había concluído y la policía les inició una causa por resistencia a la autoridad y otros delitos.
Ayer, frente al juzgado donde fueron a hacer la denuncia, los integrantes del grupo aseguraron que sufren una "persecución sistemática" por parte de la policía y aseguraron que la represión siempre se produce cuando ya se están desconcentrando, lejos de los bancos donde protestan y sin la presencia de la prensa.
Lo mismo le dijeron al juez Héctor Núñez Cartelle, ante quienes denunciaron haber sido golpeados y reprimidos con gases en aerosol. Dos jóvenes que fueron detenidos en Corrientes y Córdoba por efectivos de la Brigada de Orden Urbano (BOU) y la seccional 2ª afirmaron que además fueron golpeados y uno de ellos dijo que lo arrastraron por el suelo cuando ya lo tenían esposado.
Los integrantes del grupo afirman que no son militantes políticos y juran que sólo los une la voluntad de reclamar por los ahorros retenidos en los corralones de los bancos.
El mismo grupo ya había presentado una denuncia similar el 15 de enero. La semana pasada, cuando se reanudó la actividad judicial, la fiscal Liliana Ditaranto firmó un dictamen donde pedía que se citara al jefe del BOU y se le preguntara qué directivas imparte a sus efectivos cuando se producen manifestaciones frente a los bancos. También recomendó que se pidiera a Canal 5 las imágenes que registró uno de sus camarógrafos en una protesta que también terminó con incidentes y detenidos.
Los denunciantes sostienen que son víctimas de una cacería y lo explican de éste modo. "Nunca nos detienen frente a los bancos, cuando supuestamente cometemos los delitos de los que nos acusan. Siempre esperan que nos desconcentremos y nos persiguen cuando ya estamos solos", afirman.


Diario La Capital todos los derechos reservados