Año CXXXVI
 Nº 49.752
Rosario,
jueves  13 de
febrero de 2003
Min 21º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Detectan a una familia que padece severa desnutrición

Cuatro hermanitos de entre 6 y 13 años con severa desnutrición fueron detectados en Concordia, a 265 kilómetros al noreste de Paraná, mediante el operativo Rastrillaje, un programa encarado por el gobierno entrerriano para conocer el estado nutricional de las familias que no concurren a centros asistenciales públicos. El caso fue revelado por el presidente de la comisión vecinal del barrio General Lamadrid de Concordia, Rafael Maciel.
Explicó que los chicos padecen de mala alimentación, presentan un cuadro de desnutrición avanzada y pertenecen a una familia de escasos recursos económicos, afincada a la vera del arroyo Manzores, en un lugar sometido a constantes inundaciones debido a que ese curso se sale de madre cuando llueve.
Los cuatro chicos son parte de la familia de Luis Reyna Telechea y Bernardita Giachero, y según lo adelantado por Maciel, una hija mayor del matrimonio, que tiene algo más de 20 años y dos hijos, también fue internada recientemente por desnutrición.
Los desnutridos severos fueron identificados como Rocío Belén, de 6 años, quien pesa 14,5 kilos y mide 1,07 metros de estatura; José Luis, de 9, que pesa 23 kilos y mide 1,27; Andrea Rosana, de 11 años, que pesa 19,8 kilos y mide 1,25; y Yesica Fabiana, de 13 años, con 25 kilos y una estatura de 1,32 metro, quien además es celíaca y por tanto no puede consumir farináceos.
Maciel explicó que la familia vive en un estado de extrema pobreza, que tanto el padre como la madre están desocupados y que "los chicos no pueden concurrir al comedor del barrio porque no hay cupos suficientes".
Sin embargo, esta afirmación fue desmentida por la secretaria de Salud e Integración Comunitaria de Concordia, Azucena Laffitte (PJ), quien afirmó que los cuatro pequeños concurren diariamente al comedor municipal habilitado en ese barrio, lo que en caso de ser cierto, pondría en duda la calidad de la comida que reciben todos los que allí asisten.
Según Laffitte los cuatro chicos encontrados "son parte de los 800 casos que tiene registrados la Municipalidad, la mayoría de lso cuales son asistidos a través del plan Vida", un programa que proporciona alimentos a los que más lo necesitan.
Aclaró sin embargo que los Telechea no podrán integrar el programa debido a que sólo está dirigido a menores de seis años y en este caso todos los integrantes del grupo sobrepasan esa edad.
No obstante, prometió que los cuatro chicos serán incorporados al programa de Emergencia Alimentario, que incluye a menores de hasta 14 años.

Conflicto por la asistencia
A su vez, Maciel denunció que los planes sociales de la Municipalidad de Concordia "no llegan a adonde deberían llegar, porque todo está muy politizado" y amenazó con iniciarle a Laffitte una denuncia penal por "abandono de persona", debido a la situación de desnutrición de los cuatro chicos.
Una reciente proyección del operativo Rastrillaje, todavía no terminado, demostró que en Entre Ríos, con 1.100.000 habitantes, hay unos 7.000 niños con diversos grados de desnutrición, sobre una población total de 114.000 menores de cinco años.
De los 7.000 niños desnutridos, el 85 por ciento es de primer grado, es decir con una masa corporal disminuida en un 10 por ciento; el 8 por ciento de segundo grado, con disminución de la masa corporal del 10 al 25 por ciento; y el 2 por ciento, de tercer grado, con una pérdida de masa corporal superior al 25 por ciento. (Télam)


Diario La Capital todos los derechos reservados