Un día después de conocerse el fallo judicial que convalidó que el justicialismo se presente a la elección con tres candidatos, el gobierno salió a ratificar su voluntad de "garantizar la transparencia" del los comicios del 27 de abril y, en esa línea, anunció que propiciará la participación de veedores internacionales.
Así lo informó ayer el ministro del Interior, Jorge Matzkin, luego de presentar ante el gabinete nacional, encabezado por el presidente Eduardo Duhalde, un informe detallado sobre el proceso electoral en marcha.
Matzkin aprovechó para considerar que el menemismo demostró ayer "su aceptación a la decisión de la jueza" María Servini de Cubría de suspender la interna, al inscribirse en la Cámara Electoral como candidato de un frente que se denominará Frente Peronista.
En conferencia de prensa, el ministro también dio a conocer los datos de las últimas encuestas que maneja el Ejecutivo, según las cuales "no existe ningún candidato que sobresalga sobre el conjunto", mientras que los tres primeros lugares "corresponden a los tres" postulantes del justicialismo.
El titular de la cartera política señaló que se trata sólo de una "tendencia" a más de 70 días de la elección, e indicó que, en términos generales, "la diferencia es sólo de uno o dos puntos entre los candidatos y no alcanza a cubrir el error estadístico" que manejan todas las encuestas electorales.
Matzkin negó que el gobierno esté "preocupado" por esta paridad que reflejan los sondeos y que coloca a Néstor Kirchner -el candidato del duhaldismo- en igualdad de condiciones que Carlos Menem y Adolfo Rodríguez Saá para convertirse en el próximo presidente.
Asimismo, el ministro afirmó que el fallo de Servini de Cubría, que avaló la suspensión de las internas del PJ, "convalida muchas de las disposiciones del congreso de Lanús" manejado por el duhaldismo.
Sin embargo, la magistrada no aprobó la decisión de ese órgano partidario para que, en caso de que no se aceptara el sistema de neolemas, la comisión de acción política (CAC) fuera la encargada de designar al candidato del peronismo.
En cuanto a la disputa por la utilización de los símbolos partidarios, Matzkin expresó su confianza en que "habrá inteligencia suficiente entre los candidatos para acordar esos puntos". De lo contrario -recordó-, será la Cámara Nacional Electoral la encargada de dirimir esta cuestión.
El ministro insistió una y otra vez en afirmar que el Ejecutivo "va a garantizar la transparencia de los comicios" y adelantó que el gobierno también "está interesado en que participen veedores".
El pedido a la OEA para que envíe veedores que garanticen la transparencia de los comicios había sido reclamada por el propio menemismo semanas atrás, en el marco de la disputa interna con el duhaldismo.
Hablando del cronograma
Durante la reunión de gabinete y luego en conferencia de prensa, Matzkin hizo un repaso por las principales fechas del cronograma electoral que restan cumplirse antes del día de los comicios de abril.
En ese sentido, el ministro recordó que el 25 de este mes se cumple el plazo para la inscripción de alianzas ante la Justicia Electoral, mientras que el 8 de marzo es el último día para que se inscriban los candidatos.
Asimismo, el 28 de marzo se distribuirán los padrones definitivos y el 7 de abril se designarán las autoridades de mesa.
Matzkin precisó que únicamente en dos provincias -La Rioja y San Luis- se realizarán elecciones simultáneas con las generales del 27 de abril para elegir gobernador y legisladores. Sólo Catamarca concurrirá con anterioridad a las urnas, mientras que el resto lo hará después del 27 de abril.